Showing posts with label bebé. Show all posts
Showing posts with label bebé. Show all posts

12/9/09

Premio, Halloween, cumpleaños y más ....

Hace tanto tiempo que no posteaba ... falta de inspiración y ocupaciones, ustedes sabrán disculpar. Pero aquí estamos cargados de nuevas energías y llenos de ánimo... después de todo, se acerca una época linda y especial que nos emociona mucho, en especial al peque.

Voy a empezar con un premio que lo tenía pendiente hace mucho tiempo, el otorgado por mi querida Fabi, mami de una dulzura de nena: Martina.


Gracias Fabi por pensar en nosotros! Yo lo voy a compartir con: Rocío, Any, Gore, Ro , Paula y Martha y tod@s mis amig@s que siempre están pendientes de nosotros.

Aunque no soy muy apegada a las tradiciones de Halloween, debo confesar que esta vez mi hijo demostró emoción por disfrazarse, secundado por su prima Polethe. Asi que llevamos a este par a dar su paseo por el centro de la ciudad con sus atuendos.


En el mes anterior también mi esposito y yo estuvimos celebrando nuestros cumpleaños, por esa razón noviembre es un mes especial, y por supuesto nuestro mejor regalo es estar juntos y disfrutar de la bendición que Dios nos dió: nuestro terremotín Mateo.

8/10/09

Ni hao Kai-lan: Mi nuevo programa favorito



No sé si alguna vez había mencionado que terremotín es fiel televidente de Discovery Kids y Nick Jr, especialmente en las mañanas, pues durante su desayuno disfrutaba de las Mascota Maravilla, un lindo y entretenido programa del cual no despegaba su vista. Ahora, ha tomado su lugar otro programa dulce y educativo: Ni hao Kai-lan.


Ni Hao significa "hola" en mandarín, y Kai-lan es una adorable niña bilingüe de 5 años que les enseña palabras y frases en mandarín, así como elementos de la cultura china, de una manera interactiva y divertida, mientras los ayuda a identificar sus emociones y a aprender a usar mecanismos para enfrentar sus sentimientos. Asimismo, la serie explora los coloridos aspectos de la educación y el origen de Kai-lan, la relación con su familia y amigos, y el mundo que la rodea;y los niños aprenderán importantes valores como la amistad y el amor a la familia.


Kai-lan tiene una relación muy especial con su abuelo Yeye, quien juega un gran papel en su vida. Yeye, guía gentil y cariñosamente a Kai-lan en todos sus descubrimientos. Él siempre está ahí para ella, aunque algunas veces es un poco distraído.

Esta pequeña tiene un gran corazón y le encanta jugar con sus mejores amigos, Rintoo, un tigre de 5 años a quien le gusta divertirse; Tolee, un koala para quien sus amigos siempre están en primer lugar; Hoho, un mono de tres años lleno de energía; y Lulu, una feliz rinoceronte de 6 años de color rosa. Juntos, estos inseparables compañeros vivirán grandes aventuras, aprendiendo mientras se divierten.

Como les decía, esta es una serie muy dulce además de educativa, les proporciona estrategias simples para enfrentar problemas a través de canciones que les enseñan valiosas lecciones. Por algo mi nene no se la pierde ningún día.

Fuente: Esmas

7/13/09

Ya tengo 28 meses


Y mi rey cada día creciendo más, hace poquito le hicimos con todo el gusto su fiestita de 2 añitos y (como dice mi abuelita) ya va camino a los 3 años. Ahora es una personita independiente que pide lo que quiere en inclusive ordena; se ha vuelto muy comelón y su frase favorita por ahora es "ñam ñam mamá", así que está bien pesado aunque no es gordo, sino delgado como papi y mami.

Por otro lado, parece que se ha desacelerado un poco pues ya no anda todo el día de acá para allá sino que puede permanecer quieto un rato jugando o viendo la TV (mientras come obviamente).
Así también continúa con su rutina de siesta en las tardes por lo general y en las noches duerme de corrido (bendito sea Dios!).

Baby center indica que las características del niño a esta edad son:

Desarrollo físico

Tu hijo ahora probablemente maneja objetos pequeños con facilidad. Puede apilar bloques, tirar torres, sacarse los zapatos, pasar las páginas de libros y sostener un vasito en una sola mano. Puede incluso ser capaz de mantener el equilibrio en un solo pie durante un segundo o dar un gran salto hacia adelante con los pies juntos.

Controlar impulsos y comportamiento negativo


Tu hijo está lentamente desarrollando la capacidad para controlar sus acciones, pero a esta edad todavía hay bastantes empujones, gritos y rabietas. No puedes esperar que se comporte perfectamente todo el tiempo. Recuérdale de forma positiva que hablando obtiene mejores resultados que con la acción física, y asegúrate de alabarle cuando hace un esfuerzo para comunicarse con palabras.

Tiene sentido establecer reglas


Si le ayudas a comprender el "por qué" de las reglas le será más fácil seguirlas. Explícale que hay algunas cosas que hacemos para estar seguros, como dar la manita para cruzar la calle o llevar zapatos fuera. Mantén tus reglas razonables, claras y consistentes y ten paciencia mientras aprende a seguirlas. La mayoría de los niños necesitan que se les recuerden a menudo con suavidad.


Concentración intensa

La duración de la atención de tu hijo está expandiéndose y algunas veces estará tan absorbido en su juego que resentirá que le interrumpas. Puedes hacer que las transiciones sean más fáciles avisándole por adelantado, por ejemplo diciendo: " Puedes jugar con los bloques durante cinco minutos más, pero luego vamos a cenar". Cuando puedas, sé flexible con el horario. Y ten presente que algunos niños pueden necesitar un par de llamadas para facilitar la transición de apartarse del juego.

7/7/09

Mama yoú!


Como mencionaba en otro post, me complace mucho ver que mi hijo gusta mucho de alimentos sanos y nutritivos; y, sin duda alguna uno de los preferidos de Mateo es el yogurt. Se lo bebe como agua y tranquilamente se toma un litro diario. Afortunadamente ya dice "yoú" pues antes a todo líquido lo llamaba agua y había que estar adivinando sus deseos.

De desayuno se toma dos vasos de yogurt, igual a media mañana y también a media tarde, incluso de noche le suele dar ganas pero de preferencia le damos su vasito de leche. Y ese gusto por este rico alimento viene de mami, ya que cuando yo estaba embarazada consumía bastante yogurt y me ayudó mucho para el desarrollo de mi bebé.

A continuación podemos mencionar los beneficios que aporta el yogurt para los niños, de acuerdo al portal de Bebés y más.

El yogur es un excelente alimento que ofrece muchísimos beneficios a los niños. Permite el desarrollo de la flora bacteriana logrando una mejor asimilación de los nutrientes que aportan los alimentos.

Es rico en ácido láctico, éste se encarga de estimular la acción de las enzimas digestivas, colabora en una mejor absorción de los minerales y una mejor asimilación de las vitaminas, además ayuda a regular el funcionamiento del sistema digestivo del pequeño.

Muy rico en calcio y con un aporte vitamínico elevado debido a las propiedades de la leche y la función de los microorganismos que generan gran parte de ellas. Sobre todo el yogur es muy rico en vitaminas del grupo B aunque también contiene gran cantidad de las vitaminas A,D,K y E.

Aunque el yogur tiene los mismos principios nutritivos que la leche, este alimento es de más fácil digestión, todos sus componentes se asimilan mejor por el organismo, grasa, proteínas y azúcares se descomponen con mayor facilidad y pasan mucho más deprisa que otros alimentos al torrente sanguíneo.

Razones no faltan para que el yogur sea incluido en la dieta de nuestros hijos, todo lo relacionado con una adecuada alimentación siempre favorecerá el desarrollo del niño.


6/23/09

Esta conjuntivitis ....

Y nosotros nuevamente de malas.... esta vez fue la conjuntivitis que primero le pegó a Mateo y luego a mí. Esta es una experiencia tan molestosa y desesperante más por mi pobre chiquis que amanecía con sus ojitos pegados y no podía abrirlos hasta que mami se los limpiaba con agua de manzanilla. El tratamiento recetado por su pediatra fue darle masajes en el lagrimal de cada ojo por dos minutos, luego limpiarle con gasas humdecidas en agua de manzanilla (ya que no tiene alergia a esta planta) y por último aplicarle las gotas de Oftabiotic, tres veces al día durante ocho días, y esto fue duro porque era una verdadera guerra con el terremoto para que se deje curar.

En fín, la mejora fue lenta pero ahora se puede decir que está recuperado, aunque por ahi todavía lagrimea un poco; gracias a Dios no se le llegaron a enrojecer tanto sus ojitos, en cambio a mami si especialmente el izquierdo. Lo peor es la situación del contagio mutuo pero ya todo está pasando y esperemos que no vuelva más.

Aquí les comento algo más sobre la dichosa conjuntivitis que ojalá no les pegue a ninguno de ustedes, peor a sus bebés.

Qué es la conjuntivitis?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es una envoltura del ojo.

Como la conjuntiva sirve para proteger a los ojos, se puede inflamar o irritar por muchas causas: Infección por bacterias o virus, contacto con sustancias irritantes (polvo, humo, contaminación...)o alergia

¿Cómo se manifiestan?

Cuando la conjuntiva está inflamada se ve el ojo enrojecido.

Se pueden distinguir pequeñas venitas en la parte blanca del ojo y al volver el párpado inferior, éste está más rojo de lo habitual.

En general, los bebés se frotan los ojos porque les pica y quizá les molesta la luz.

Es muy probable que les lloren los ojos pues la irritación estimula la producción de lágrimas.

Puede haber secreciones (legañas) de distinto color, sobre todo cuando es por bacterias.


¿Qué tenemos que hacer?

Conviene limpiar los ojos suavemente con una gasita empapada en agua hervida o suero salino fisiológico.

Conviene usar una gasa distinta para cada ojo y realizar el movimiento de dentro a fuera (de la nariz a la sien).

Un ligero masaje en la zona del ojo más cercana a la nariz contribuye a vaciar las secreciones que se acumulan en el conducto lagrimal. Y también a que éste se desarrolle mejor.

Si pasados un par de días, el bebé sigue molesto, conviene consultar al pediatra. Quizá le alivie una pomada ocular o un colirio antibiótico.

Más información aquí

6/5/09

Mateo motorizado

A mi chiquis le llaman mucho la atención los carros y las motos. Cuando era aún bebé, su abuelito Arturo nos solía llevar de paseo y Mateo iba sentado en sus piernas al volante, cuánto disfrutaba esto mi papá! Y decía que cuando esté más grande se lo llevaría y le enseñaría a manejar para darle su propio carro.

Ahora ya más grande suele salir de paseo en motoneta con papi y mami (a veces y a lugares cercanos) . Por ahora sólo posa para la cámara jugando en la moto de Freddy, el amigo del tío Paúl, quien lo deja travesear en su vehículo. Así papi Arturo, desde el cielo, puede ver cómo su pequeño travieso va al volante.




5/14/09

Al fin duerme de largo!


Hasta hace poco teníamos un problemita: Mateo no dormía casi nada. Cuando era recién nacido, si dormía 3 horas en el día era mucho, y cuado dormía eran apenas 5 minutos pues apenas se lo colocaba en la cuna o se lo dejaba solo, ya despertaba. Incluso puedo decir que desde que estaba embarazada, no podía dormir pues el nene dale! se movía y pateaba a cada rato.

Decían que a medida que creciera y tenga más actividades el niño iría regulando su sueño y yo moría de las ganas porque ese día llegue, pero nada! todo el día andaba de acá para allá con una energía inagotable y ya no sabíamos qué hacer. Y cada noche era lo mismo: se despertaba dos, tres, cuatro, cinco veces en la madrugada y yo tenía que pasarme a su cama para quedarnos dormidos así los dos.

De modo que recurrimos a medios naturales: agua de lechuga y agua de nogal, pero sin resultado. Además, el pediatra señaló que el niño era hiperactivo y que no podía darle nada para que duerma, que no era ético. Siendo las cosas así, nos resignamos (o debo decir "me resigné" porque yo era la que pasaba mala noche) a que las cosas sigan así hasta que Mateo se compadezca de su querida madre.

Hasta que por fin!!!!!!!!! Hace un poco más de un mes que, la mayoría de las noches, duerme de largo; claro que por ahí a veces se da las vueltas (es que hace mucho calor) pero sigue durmiendo. Y también ya tiene su horario casi fijo de siesta: luego de almorzar le doy su bañito y a dormir se ha dicho (aunque sea una hora).

Por supuesto yo, ya he vuelto a experimentar lo que es dormir más de tres horas seguidas e incluso hasta siete, ahora si ya duermo descansadita. Gracias Mateito!

4/29/09

Mateo vegetariano?


Aunque Mateo es delgado, tiene buen apetito. Yo creo que le sirvió de mucho las vitaminas y el hierro indicados por su pediatra, pues hubo un tiempo en el cual no quería comer mucho.

Ahora el nene pide a cada momento su comidita: "mamá ñam ñam, ñam ñam mamá"; y eso nos complace mucho pues así se encuentra bien alimentado. Afortunadamente y al contrario de otros niños, prefiere ante todo la sopa... sí señores aunque no coma el segundo plato él puede comer dos platos de sopa tranquilamente. Y los alimentos preferidos son: papa, plátano verde, yuca, arroz, yogurt (se lo manda como agua), y ni qué decir de las frutas: le encantan todas, en especial banano, manzana, uvas, durazno, sandía y piña. También es fan de los vegetales: el tomate es su favorito y cuando mami cocina mínimo que el peque se come uno entero, eso sí sin las semillas; de igual manera se delita con zanahoria, rábano, cebolla, espinaca, brócoli y demás vegetales.


Lo raro es que no le gusta la carne roja (hay que aplastarla bien para que la coma), la carne de pollo de igual manera debe ser bien majada (aunque la tolera más que a la roja), y al pescado sí lo come sin problema.


Todo parece indicar que Mateo es vegetariano, lo cual es raro pues ni su papi ni yo lo somos. Entonces ..... salió a mi tío Gustavo: el único vegetariano de la familia.


4/14/09

Nuevo look

Como pueden ver, nuestro blog tiene un nuevo look, es que sentía que ya nos hacía falta pues siempre es bueno el cambio.

Y para estar acorde, mi pequeñín también estrena nuevo look: como su cabello ya estaba larguito y le tapaba los ojitos, decidimos (luego de un buen tiempo para convencer a papi) que se lo cortaríamos y así luce ahora:



Verdad que Mateito ya no tiene cara de bebé, si no de niño grande?

4/5/09

Amo su sonrisa!




De mi chiquito yo amo todo: sus abrazos, sus besos, sus cariñitos, cuando me dice mamá!, sus juegos y hasta sus travesuras. Para mí todo en él es perfecto (y claro .... yo soy su mami no? ), ahora yo no sé vivir sin su presencia: es el arco iris de mi vida. Pero sin duda alguna lo que más amo es ver su carita con esa hermosa sonrisota, tan hermosa, espontánea y sincera. Por mí, el mundo se puede estar cayendo, pero mientras mis ojos vean esa carita sonriente, no importa nada más.

3/24/09

Mi fiesta de 2 añitos

Con un poco de retraso, aquí les dejo varios momentos de lo que fue la fiesta de Mateo; como verán, el terremoto la disfrutó al máximo ya que hizo lo que más le gusta: bailar y darle duro a las golosinas.


3/13/09

Feliz cumpleaños mi niño amado!


Hoy cumples tus dos añitos mi hijito precioso. Es increíble cómo pasa el tiempo! ya no eres aquel bebito indefenso que trajimos a casa, sino que te has convertido en un pequeño hombrecito cargado de energía y de ternura.

Mateito, eres lo mejor que me ha pasado en la vida! Diosito fue muy bueno al convertirme en mami de un precioso ser como eres tú, no encuentro palabras para expresar lo que significas para mí, cada día que pasa alegras mi vida con cada sonrisa tuya, con cada mirada de tus grandes ojazos bellos, con cada abrazo y beso que me das y cuando me dices con tu vocecita: mamá!

Todos te amamos con todo nuestro corazón: mami, papi, tus abuelitas, tus tíos y primitos, por eso le pedimos al Señor que te bendiga siempre y que podamos verte crecer sano, feliz y sobre todo rodeado de mucho amor porque eso es lo que jamás te faltará mi amado churoncito.

Felicidades y mil bediciones para tí, mi razón de vivir!

3/9/09

Ejercicios para estimular el lenguaje

Como había comentado en posts anteriores, uno de los objetivos de las clases que está recibiendo Mateo es estimular su lenguaje para que diga más palabras. Para esto su maestra me ha sugerido unos ejercicios, de los cuales unos se deja hacer y otros no. Por si alguna vez deciden aplicarlos, aquí se los detallo:

1) Colocar un lápiz debajo de la lengua del niño y hacer que la mueva.

2) Hacer que sople una botella vacía que contenga bolitas de papel de colores (para que le llamen la atención); por lo menos 10 minutos al día y de preferencia hacer este ejercicio con el niño para que nos imite y no se resista a hacerlo.

3) Untarle la lengua con miel de abeja, principalmente la punta y de preferencia en las mañanas.

4) Una variación de la anterior, pero que resulta mucho mejor consiste en colocarle la miel de abeja alrededor de la boca, de modo que el niño al tratar de limpiarla y absorberla la ejercita moviéndola.

Debo indicar que en el caso de mi hijo sólo le gustan los ejercicios 2 y 3, pues en el caso del último, el muy vivaracho se la limpia con su dedito. Veamos si poco a poco le llegan a gustar y a hacerlas.

3/1/09

Visitando el parque con mis papitos

Como a nuestro sambito bello le encanta correr y ver el agua, lo llevamos al parque que tanto le gusta. Allí pudo andar libremente, subir y bajar por el puente, ver los peces en la piscina y correr alrededor de la pileta mientras el agua le salpicaba en su carita.

Adoro ver a Mateito con esa sonrisa preciosa y tan feliz!




1/24/09

Y adivinen a quién me parezco más?

En un post anterior había hecho una comparación de fotos de Mateito y su papi en edades similares, y notamos mucho parecido (sigo debiendo la comparación con mami de chiquita). Ahora, me animé a utilizar la herramienta del alike meter y miren lo que resultó:


Si desean probar el suyo, pueden hacerlo aquí

1/22/09

Mi pequeño enfermito


Durante dos días mi peque ha estado con fiebre que le subía y le bajaba y obviamente yo estaba preocupada, es que Mateito no podía dormir bien en la madrugada y amanecía con unas enormes ojeras en su carita. Le estamos dando su tempra así como también se le ha estado aplicando pañitos de agua fría. Parece ser una epidemia que hay por acá, ya que sus primitos mayores también empezaron así y luego les dió fuerte gripe. Afortunadamente hoy su temperatura ya ha estado normal. Eso sí, lo que me ha tranquilizado es que a pesar de estar con fiebre, su comportamiento no ha variado para nada: juega como siempre, hace sus típicas travesuras, corre de acá para allá, con la diferencia de que está más mimado y engreído. Pero .... cómo no mimar a nuestro sambito bello?

1/14/09

Un dulce meme: palabras de mi hijo

Recibí este dulce meme de parte de Kari, y para mí es un gusto postearlo. Aunque mi niño no dice tantas palabras claras, entendemos su significado a la perfección.

Photobucket

Explico en qué consiste este meme:

1.- Escribe el nombre del autor de las palabritas y parentezco.
2.- Escribe 10 o más de sus palabritas tal y como las dice y al lado escribes lo que realmente quiere decir.
3.- Envíalo a 6 personas, enlazálos en tu blog e informales de la tarea pendiente.
4.- Exhibe la imagen de este meme en tu post.


Estas son sus palabritas:
Autor: Mateito, mi nene.

1. Cuando digo "mamá" quiero decir "mamá"
2. Cuando digo "mamám" quiero decir "Abuelita Carmen"
3. Cuando digo "mamamám" quiero decir "Bisabuelita Gudelia"
4. Cuando digo "papa" quiero decir "papá"
5. Cuando digo "agua" quiero decir "agua" (si, lo dice clarito y es la palabra que más dice)
6. Cuando digo "guaguau" quiero decir "perro o cualquier animal de 4 patas"
7. Cuando digo "vi" quiero decir "eso" (tal o cual cosa)
8. Cuando digo "viiiii" quiero decir "mira, ve"
8. Cuando digo "ma ma ma" quiero decir "quiero más"
9. Cuando digo "Pa" quiero decir "Tío Paúl"
10.Cuando digo "Po" quiero decir "prima Polethe"
11.Cuando digo "aa aa" quiero decir "aló"
12.Cuando digo "oh!" quiero decir "oh!" (su típica expresión de sorpresa cuando ve algo que le gusta o cuando dañó algo)
13. Cuando digo: "aaá aaá" quiero decir" "cámbiame de pañal"

Les paso este meme a las siguientes mamis y sé que les va a gustar:

Gore
Kerita
Lourdes
Artemis
Vicky
Marcela

11/26/08

Me parezco a mi papito?


Todos dicen que Mateito se parece mucho a su papi cuando era chiquito, tiene su misma contextura, su mismo cabello con churitos (aunque el de papi era más claro), mismo color de piel y misma forma de sus ojitos; con la diferencia de que nuestro nene tiene su carita cuadrada como la de su mamita al igual que su mismo color de ojos.

Aquí están ambos bordeando la misma edad, qué les parece? Más adelante haremos la comparación con mami.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...