{Photos via celestephotography}
Oswald Smith já dizia que “a morte de Jesus é tão essencial para a fé cristã que se você pregar a Bíblia, mas não chegar na cruz, você ainda.
8/27/09
8/26/09
Deerlings and Ghostthings
Much of my inspiration these last few days has been coming from the beautiful photography of sea shanties. I recently discovered her flickr and literally squealed with delight when I came across her blog, Deerlings and Ghostthings.
8/25/09
Awesome Girl Award!
I was recently awarded the Awesome Girl Award by the fabulous Maria, who I absolutely adore!
Thank you so much, dear :)

Sooo...10 random facts about me:
1. Most of the time, I sleep with my bathrobe on (unless it's really hot!)
2. Ever since I saw My Fair Lady last week, I've had a medley of tunes from the musical constantly stuck in my head.
3. I'm a vegetarian, only because I made a resolution with myself to see if I could go without eating meat for one month...and then the idea just stuck with me, so I'm now a full-time vegetarian and loving it!
4. Blogging has really changed my life, it sounds so melodramatic, but it is honestly true (do any of you dears think blogging has somewhat changed your life?)
5. I am currently in love with the word mellifluous after Angelica McManus said this on Twitter:
"I like an intelligent man; he can whisper mellifluous nothings in my ear." Isn't that a great line? Now I'm going to try to use mellifluous as much as I can when the opportunity arises.
6. I wish I could be the type of person that can wear crazy clothes with outlandish jewelry and be able to pull it off, but alas.
7. I don't like to watch TV...the computer is so much better! (Anyone agree with me?)
8. I can almost never remember my dreams, except with the little inkling that they were crazy or happy when I wake up.
9. By nature, I have a habit of stressing myself out over nothing. I'm trying to break that and think to myself, in five years from now, will what I'm stressing about now matter?
10. I still really don't know what I want. It constantly changes.
I'm passing this treasure on to:
Deerlings and Ghostthings
Daydream Lily
Oh, Hello Friend
Thank you so much, dear :)
Sooo...10 random facts about me:
1. Most of the time, I sleep with my bathrobe on (unless it's really hot!)
2. Ever since I saw My Fair Lady last week, I've had a medley of tunes from the musical constantly stuck in my head.
3. I'm a vegetarian, only because I made a resolution with myself to see if I could go without eating meat for one month...and then the idea just stuck with me, so I'm now a full-time vegetarian and loving it!
4. Blogging has really changed my life, it sounds so melodramatic, but it is honestly true (do any of you dears think blogging has somewhat changed your life?)
5. I am currently in love with the word mellifluous after Angelica McManus said this on Twitter:
"I like an intelligent man; he can whisper mellifluous nothings in my ear." Isn't that a great line? Now I'm going to try to use mellifluous as much as I can when the opportunity arises.
6. I wish I could be the type of person that can wear crazy clothes with outlandish jewelry and be able to pull it off, but alas.
7. I don't like to watch TV...the computer is so much better! (Anyone agree with me?)
8. I can almost never remember my dreams, except with the little inkling that they were crazy or happy when I wake up.
9. By nature, I have a habit of stressing myself out over nothing. I'm trying to break that and think to myself, in five years from now, will what I'm stressing about now matter?
10. I still really don't know what I want. It constantly changes.
I'm passing this treasure on to:
Deerlings and Ghostthings
Daydream Lily
Oh, Hello Friend
8/24/09
Here's to a new layout!
Before...

And after...

I never could have done it without the help of the sweetest girls in the world, Danni from Oh, Hello Friend, and Liss from Daydream Lily! You guys are the best :)
And after...
I never could have done it without the help of the sweetest girls in the world, Danni from Oh, Hello Friend, and Liss from Daydream Lily! You guys are the best :)
8/20/09
Carmen Serdán Alatriste

Por la Diputada Rocío García Olmedo.
El próximo viernes 21 de agosto se conmemora el 61 aniversario luctuosa de una mujer atípica para su época, Carmen Serdán Alatriste.
De ahí que en el rescate de la historia local -base de la propuesta que en el Congreso del Estado de Puebla trabajamos los miembros de la Comisión Especial de los centenarios de los movimientos sociales- la figura de Carmen Serdán es fundamental no sólo para la etapa histórica del estallamiento del movimiento revolucionario, sino también para rescatar el pensamiento y acción de las mujeres poblanas de esa época.
En la historia popular del movimiento revolucionario en México se registra la participación de las adelitas y las valentinas como parte de un grupo masivo de mujeres sin rostro; como las heroínas anónimas de la gesta, sin embargo hubo además de estas valientes, casos como el de Carmen Serdán que de manera puntual, con acciones y pensamientos concretos, fueron piezas claves para detonar la Revolución Mexicana y continuar en la lucha hasta la Constitución de 1917, aunque su figura y sus nombres prácticamente no son reconocidos ni recordados.
Carmen Serdán supo luchar como líder, política, ideóloga, escritora, guerrillera, enfermera, hija, hermana, tía y amiga. Más que una heroína, fue una mujer con plena conciencia de que en 1910, el país requería de manera urgente de un cambio social porque las condiciones de vida de una amplia mayoría eran miserables. Carmen, la luchadora social, ve la necesidad de sumarse al movimiento político para combatir las injusticias sociales que privaban en el país porque desde su experiencia personal, es testigo de las carencias y pobreza de los obreros y campesinos poblanos y vive la censura y persecución del régimen por "pensar diferente a don Porfirio".
Ella fue cabeza de un grupo de arriesgadas mujeres entre las que se encuentran su madre, doña Carmen Serdán Alatriste; su hermana, Natalia Serdán; Filomena Del Valle, cuñada y esposa de Aquiles y las hermanas Guadalupe, Rosa y María Narváez Bautista, conocidas como las socias de Carmen Serdán. Todas ellas, inteligentes y audaces damas de la sociedad poblana.
Su presencia en el movimiento revolucionario fue definitiva para que estallara la Revolución en el sitio de Puebla, pero también para que las ideas maderistas de no reelección se extendieran no solo en nuestra entidad poblana, también en otras regiones del país gracias a las cartas y correos de los clubes feministas.
Hija de familia con oportunidades de prepararse y opinar, cosa que no sucedía en otras familias ni en otras clases sociales. Desde su nacimiento, Carmen recibe una herencia política que le viene de sus predecesores, lo mismo que todos los miembros de esa familia. Lo interesante de Carmen es como asume ella esa responsabilidad política, ese patrimonio ideológico que viene de varias generaciones atrás.
Comentarios: Es cierto lo que establece Rocío sobre Carmen Serdán, pero aún faltan muchos nombres de mujeres valientes que se unieron a la causal.
Ejemplo de ellas es Paulina Maraver Cortes.
Gracias a que los historiadores en su mayoría han sido varones, le otorgaron a las mujeres en sus recopilaciones muy poco o casi nada de interés.
Va pues por esta mujer valiente un humilde recuerdo:
Paulina Maraver Cortés Nació en 1867 en Huamantla, fueron sus padres don José María Maraver y la señora María Concepción Cortés, cuando contaba con seis años de edad, tuvo la desgracia de perder a su padre, hombre de gran patriotismo, que prestó sus servicios en la batalla del 5 de mayo de 1862.
Después de ejercer su magisterio en Palmar de Bravo de 1881 a 1884 y en vista de los informes que dieron las autoridades del lugar, le fue concedida una pensión por el gobierno del estado de Puebla para ingresar en la Escuela Normal, donde obtuvo el título de profesora normalista, el 11 de febrero de 1891.
Inmediatamente tomó la dirección de la escuela de San Martín Texmelucan en Puebla y en 1891 pasó a la ciudad de Zacatlán en el mismo estado, a hacerse cargo de la dirección de la escuela Juárez hasta 1893, fecha en que pasó a la ciudad de Puebla.
Dado el prestigio que como educadora se había ganado, dirigió sus esfuerzos al establecimiento de una escuela particular, en la que vio patentizadas las simpatías efectivas de las que gozaba con una matrícula satisfactoria. Lastimada por la despedida oficial hizo de su escuela un centro de amistad y partidismo, no tardando en adquirir los caracteres de una positiva Junta Revolucionaria de Mujeres.
El colegio particular se llamó “Enrique Pestalotzi” y se fundó en 1909. Se adhirió a la causa revolucionaria formando parte activa en el partido de Aquiles Serdán, quien le tenía gran estima, ya que siempre fue su consejera.
Después de los acontecimientos del 18 de noviembre de 1910 la profesora Maraver siguió la causa y así se captó la confianza del General Emiliano Zapata. Como era natural estas actividades no podían quedar ocultas y como ella celebraba frecuentes juntas en su propio domicilio, provocó su persecución en la época del General Huerta, quien encarceló a sus familiares. Como consecuencia del atentado cometido en la persona del presidente de la República don Pascual Ortíz Rubio, sin justificación de ninguna especie la profesora Maraver fue encarcelada en la penitenciaría del Distrito Federal, no obstante que para esa fecha había dejado toda actividad política. La gran educadora murió en la ciudad de Puebla el 28 de julio de 1954.
Sus restos descansan en la rotonda destinada a los veteranos de la Revolución, cerca de la tumba hoy vacía de los hermanos Serdán en el Panteón Municipal.
http://www.starmedios.com/municipios/huamantla-histo.html
8/19/09
A JOSE MARTINEZ, ESCRITOR DE "PRENSA NEGRA"
JOSÉ MARTÍNEZ, PERIODISTA Y ESCRITOR Y AL COLABORADOR ABRAHAM G. MARTÍNEZ, HISTORIADOR EGRESADO DE LA UNAM.
El objetivo principal de mi propuesta es tratar sobre lo escrito en la nota del día 11 de agosto de los corrientes en el periódico Síntesis de Puebla, entrega titulada “Pasquín carroñero Mejía, plomero del periodismo”.
De entrada me referiré estrictamente a la alusión personal que a la letra dice:
“Lo que no sabe Mejía es que hay una figura legal para este tipo de actos y escritos y que tiene que sustentar todo lo que dice el “mail” porque él es el director general o editorial y sobre él cae la responsabilidad de lo publicado. Bueno, en dicho mail le escribe (que no es más que él mismo) una tal Jennyfer López y en él Mejía se congratula de su pasado, de su historia personal, pues con todo lo escrito “lo hicieron famoso” y se envalentona “porque periodistas como tú resisten esas y otras cosas”.
Afirmo que lo que publicó Mario Alberto Mejía en su columna es cierto, tan cierto como que la “tal Jennyfer López”, existe y es mujer.
Este es el “perfil” de la que escribe.
Mi aparición con este seudónimo se inició en el blog “Gober Precioso”
Este blog fue creado por un joven para que los cibernautas comunes y corrientes se expresaran con plena libertad en torno al caso de Lydia Cacho.
Así se hizo y se dijo lo que la sociedad establecía como cierto.
¿Qué hubo excesos?
Quizás, pero al mismo tiempo sirvieron de catarsis para liberar el disgusto, asco y frustración que produjo el caso de la periodista Lydia Cacho.
En fin, esa es una historia harto conocida.
Sobre los periodistas poblanos debo decirte lo siguiente:
Aparte de leer Cambio, El Columnista e Intolerancia, también leo el Sol de Puebla, Síntesis (sobre todo para chismear sobre “Rostros), La Opinión, La Jornada de Oriente, Eco, Puebla sin Fronteras, El Heraldo de Puebla (casi nunca) y Milenio. Y los digitales E-Consulta, Puebla online, Línea, La Quinta Columna, Status Puebla, Réplica y Contrarréplica, Poblanerías en Línea y algunos de los diarios escritos que cuentan con su página web.
¿Cuál es la razón?
Conocer el criterio de los columnistas.
En la radio tengo mis preferencias y, te soy sincera, me encanta Fernando Canales. Antes escuchaba a la divertida dupla Mario Alberto y Arturo Rueda. Claro que eran irrespetuosos y por ello los “corrieron”.
De vez en cuando escucho a Enrique Núñez, a Mario Alberto (que regresó), a Mariloli Pellón y a otros locuaces y hasta irreverentes “comunicadores”, entre ellos el gran oso de Zeus Munive.
Los estilos y las formas que manejan las noticias que te hacen tener preferencias. Depende si dicen o no la verdad o si ofenden al escucha con sus faltas de ortografía verbal y su ausencia de ética.
Respecto a los dueños de los periódicos no puedo hablar ni bien ni mal porque no conozco sus vidas ni la forma como obtienen sus ingresos. Y la verdad no me interesa.
¿Por qué escribo?
Trato es de hacer valer mi voz como ciudadana en aquellos espacios donde los periodistas me permitan participar. Deseo que la sociedad se convierta un poco más interactiva en cuanto al quehacer y ser de nuestros políticos. Y yo pongo mi grano de arena.
Me he dado cuenta que los columnistas insertan comentarios de sus lectores por dos razones: o porque les interesa el tema para sacarle provecho (el que sea), o porque con esas opiniones llenan la “página en blanco” que, según dicen, a veces los pone a parir ejotes. Es digamos que una catarsis: yo ocupo tu espacio en blanco y tú dices lo que te escribo para tratar de cambiar las cosas
Te reitero: Jennyfer López existe, soy yo y de vez en cuando también utilizo el nombre de Carmen Serdán Alatriste como una loa a una gran mujer poblana que sólo se le recuerda el 18 de Noviembre con unas pinches flores en un lamentable monumento que en nada dignifica a la “Cuna de la Revolución”. Seguramente sabes que Carmen también utilizó un seudónimo (Marcos Serrato) porque, igual como ahora, la misoginia estaba cabrona.
Por último te aclaro que la razón del porqué del seudónimo está establecida en tu nota, la cual tomo como estandarte para mi seudónimo
“Hubo una reportera latinoamericana que era la versión femenina del periodismo que ejerce Mejía. Nadie la quería ni en el gremio, ni en los círculos políticos, ni en ningún lado, pero ella se sentaba frente al monitor y taka que taka le daba al teclado y escribía puras calumnias e infamias. Un día amaneció muerta. Nadie levantó un puño para decir que fue un atentado contra la libertad de expresión, murió sola.”
Tu servidora no es reportera y menos aun mentirosa. No. Escribo mis verdades y escribo en contra del gobierno y de los “servidores públicos”, a los que por cierto pago una parte de sus salarios con mis impuestos.
Este comunicado escrito desde la “clandestinidad informativa”, tiene la finalidad de ratificar mi existencia (no la de los columnistas). Y por qué no: exhortar a los periodistas para que ventilen sus diferencias fuera de las columnas. Los lectores, señor Martínez, merecemos respeto, sobre todo los que pagamos por tener un periódico en nuestras manos.
Ojalá que estés de acuerdo conmigo en lo siguiente:
En la prensa, la libertad no debe ser sinónimo de libertinaje, irresponsabilidad, venganza, revanchismo, ignorancia, comercio, cochupo, chantaje, infundio, mentiras, estulticia, complacencia.
En un país democrático el ciudadan@ que disiente no se le debe calificar como peligroso ¿o si?
Te agradezco el haberme leído.
Jennyfer López
El objetivo principal de mi propuesta es tratar sobre lo escrito en la nota del día 11 de agosto de los corrientes en el periódico Síntesis de Puebla, entrega titulada “Pasquín carroñero Mejía, plomero del periodismo”.
De entrada me referiré estrictamente a la alusión personal que a la letra dice:
“Lo que no sabe Mejía es que hay una figura legal para este tipo de actos y escritos y que tiene que sustentar todo lo que dice el “mail” porque él es el director general o editorial y sobre él cae la responsabilidad de lo publicado. Bueno, en dicho mail le escribe (que no es más que él mismo) una tal Jennyfer López y en él Mejía se congratula de su pasado, de su historia personal, pues con todo lo escrito “lo hicieron famoso” y se envalentona “porque periodistas como tú resisten esas y otras cosas”.
Afirmo que lo que publicó Mario Alberto Mejía en su columna es cierto, tan cierto como que la “tal Jennyfer López”, existe y es mujer.
Este es el “perfil” de la que escribe.
Mi aparición con este seudónimo se inició en el blog “Gober Precioso”
Este blog fue creado por un joven para que los cibernautas comunes y corrientes se expresaran con plena libertad en torno al caso de Lydia Cacho.
Así se hizo y se dijo lo que la sociedad establecía como cierto.
¿Qué hubo excesos?
Quizás, pero al mismo tiempo sirvieron de catarsis para liberar el disgusto, asco y frustración que produjo el caso de la periodista Lydia Cacho.
En fin, esa es una historia harto conocida.
Sobre los periodistas poblanos debo decirte lo siguiente:
Aparte de leer Cambio, El Columnista e Intolerancia, también leo el Sol de Puebla, Síntesis (sobre todo para chismear sobre “Rostros), La Opinión, La Jornada de Oriente, Eco, Puebla sin Fronteras, El Heraldo de Puebla (casi nunca) y Milenio. Y los digitales E-Consulta, Puebla online, Línea, La Quinta Columna, Status Puebla, Réplica y Contrarréplica, Poblanerías en Línea y algunos de los diarios escritos que cuentan con su página web.
¿Cuál es la razón?
Conocer el criterio de los columnistas.
En la radio tengo mis preferencias y, te soy sincera, me encanta Fernando Canales. Antes escuchaba a la divertida dupla Mario Alberto y Arturo Rueda. Claro que eran irrespetuosos y por ello los “corrieron”.
De vez en cuando escucho a Enrique Núñez, a Mario Alberto (que regresó), a Mariloli Pellón y a otros locuaces y hasta irreverentes “comunicadores”, entre ellos el gran oso de Zeus Munive.
Los estilos y las formas que manejan las noticias que te hacen tener preferencias. Depende si dicen o no la verdad o si ofenden al escucha con sus faltas de ortografía verbal y su ausencia de ética.
Respecto a los dueños de los periódicos no puedo hablar ni bien ni mal porque no conozco sus vidas ni la forma como obtienen sus ingresos. Y la verdad no me interesa.
¿Por qué escribo?
Trato es de hacer valer mi voz como ciudadana en aquellos espacios donde los periodistas me permitan participar. Deseo que la sociedad se convierta un poco más interactiva en cuanto al quehacer y ser de nuestros políticos. Y yo pongo mi grano de arena.
Me he dado cuenta que los columnistas insertan comentarios de sus lectores por dos razones: o porque les interesa el tema para sacarle provecho (el que sea), o porque con esas opiniones llenan la “página en blanco” que, según dicen, a veces los pone a parir ejotes. Es digamos que una catarsis: yo ocupo tu espacio en blanco y tú dices lo que te escribo para tratar de cambiar las cosas
Te reitero: Jennyfer López existe, soy yo y de vez en cuando también utilizo el nombre de Carmen Serdán Alatriste como una loa a una gran mujer poblana que sólo se le recuerda el 18 de Noviembre con unas pinches flores en un lamentable monumento que en nada dignifica a la “Cuna de la Revolución”. Seguramente sabes que Carmen también utilizó un seudónimo (Marcos Serrato) porque, igual como ahora, la misoginia estaba cabrona.
Por último te aclaro que la razón del porqué del seudónimo está establecida en tu nota, la cual tomo como estandarte para mi seudónimo
“Hubo una reportera latinoamericana que era la versión femenina del periodismo que ejerce Mejía. Nadie la quería ni en el gremio, ni en los círculos políticos, ni en ningún lado, pero ella se sentaba frente al monitor y taka que taka le daba al teclado y escribía puras calumnias e infamias. Un día amaneció muerta. Nadie levantó un puño para decir que fue un atentado contra la libertad de expresión, murió sola.”
Tu servidora no es reportera y menos aun mentirosa. No. Escribo mis verdades y escribo en contra del gobierno y de los “servidores públicos”, a los que por cierto pago una parte de sus salarios con mis impuestos.
Este comunicado escrito desde la “clandestinidad informativa”, tiene la finalidad de ratificar mi existencia (no la de los columnistas). Y por qué no: exhortar a los periodistas para que ventilen sus diferencias fuera de las columnas. Los lectores, señor Martínez, merecemos respeto, sobre todo los que pagamos por tener un periódico en nuestras manos.
Ojalá que estés de acuerdo conmigo en lo siguiente:
En la prensa, la libertad no debe ser sinónimo de libertinaje, irresponsabilidad, venganza, revanchismo, ignorancia, comercio, cochupo, chantaje, infundio, mentiras, estulticia, complacencia.
En un país democrático el ciudadan@ que disiente no se le debe calificar como peligroso ¿o si?
Te agradezco el haberme leído.
Jennyfer López
8/10/09
Ni hao Kai-lan: Mi nuevo programa favorito


No sé si alguna vez había mencionado que terremotín es fiel televidente de Discovery Kids y Nick Jr, especialmente en las mañanas, pues durante su desayuno disfrutaba de las Mascota Maravilla, un lindo y entretenido programa del cual no despegaba su vista. Ahora, ha tomado su lugar otro programa dulce y educativo: Ni hao Kai-lan.
Ni Hao significa "hola" en mandarín, y Kai-lan es una adorable niña bilingüe de 5 años que les enseña palabras y frases en mandarín, así como elementos de la cultura china, de una manera interactiva y divertida, mientras los ayuda a identificar sus emociones y a aprender a usar mecanismos para enfrentar sus sentimientos. Asimismo, la serie explora los coloridos aspectos de la educación y el origen de Kai-lan, la relación con su familia y amigos, y el mundo que la rodea;y los niños aprenderán importantes valores como la amistad y el amor a la familia.
Kai-lan tiene una relación muy especial con su abuelo Yeye, quien juega un gran papel en su vida. Yeye, guía gentil y cariñosamente a Kai-lan en todos sus descubrimientos. Él siempre está ahí para ella, aunque algunas veces es un poco distraído.
Esta pequeña tiene un gran corazón y le encanta jugar con sus mejores amigos, Rintoo, un tigre de 5 años a quien le gusta divertirse; Tolee, un koala para quien sus amigos siempre están en primer lugar; Hoho, un mono de tres años lleno de energía; y Lulu, una feliz rinoceronte de 6 años de color rosa. Juntos, estos inseparables compañeros vivirán grandes aventuras, aprendiendo mientras se divierten.
Como les decía, esta es una serie muy dulce además de educativa, les proporciona estrategias simples para enfrentar problemas a través de canciones que les enseñan valiosas lecciones. Por algo mi nene no se la pierde ningún día.
Fuente: Esmas
Ni Hao significa "hola" en mandarín, y Kai-lan es una adorable niña bilingüe de 5 años que les enseña palabras y frases en mandarín, así como elementos de la cultura china, de una manera interactiva y divertida, mientras los ayuda a identificar sus emociones y a aprender a usar mecanismos para enfrentar sus sentimientos. Asimismo, la serie explora los coloridos aspectos de la educación y el origen de Kai-lan, la relación con su familia y amigos, y el mundo que la rodea;y los niños aprenderán importantes valores como la amistad y el amor a la familia.
Kai-lan tiene una relación muy especial con su abuelo Yeye, quien juega un gran papel en su vida. Yeye, guía gentil y cariñosamente a Kai-lan en todos sus descubrimientos. Él siempre está ahí para ella, aunque algunas veces es un poco distraído.
Esta pequeña tiene un gran corazón y le encanta jugar con sus mejores amigos, Rintoo, un tigre de 5 años a quien le gusta divertirse; Tolee, un koala para quien sus amigos siempre están en primer lugar; Hoho, un mono de tres años lleno de energía; y Lulu, una feliz rinoceronte de 6 años de color rosa. Juntos, estos inseparables compañeros vivirán grandes aventuras, aprendiendo mientras se divierten.
Como les decía, esta es una serie muy dulce además de educativa, les proporciona estrategias simples para enfrentar problemas a través de canciones que les enseñan valiosas lecciones. Por algo mi nene no se la pierde ningún día.
Fuente: Esmas
8/2/09
layout trouble.
Hello lovelies! As you can probably tell, the font on my blog posts are not normal, it's bigger than usual and the line spacing it off, causing parts of some letters to overlap. It's actually a miracle that it's working okay now. As I try to fix this problem, I'll have to abort my posts for short while, hopefully only a couple of days. I do have some fun things lined up, after though. You can still see my guest posts on the English Muse too if it strikes your fancy.
Has anyone else had (or currently has) a problem like this?
Any help on how to fix this problem is much appreciated!
Take care,
Micaela
Subscribe to:
Posts (Atom)