Showing posts with label La Raza Maldita. Show all posts
Showing posts with label La Raza Maldita. Show all posts

8/26/10

MARIO PLUTARCO MARIN TORRES, COMO DESPEDIDA REGALA A SUS CUATES NOTARÍAS PÚBLICAS.

Encabeza López Zavala la lista de 32 aspirantes a nueve notarías vacantes
Por Patricia Méndez
Miércoles, 25 de agosto de 2010

El excandidato a la gubernatura Javier López Zavala y los secretarios del Trabajo, Pericles Olivares Flores, y de Desarrollo Económico, José Antonio López Malo, encabezan la lista de 34 aspirantes a ocupar las nueve notarías vacantes en el interior del estado.

Una vez que el martes venció el plazo de registros, entregaron su solicitud integrantes del gabinete estatal, diputados locales y federales, suplentes de notarías y políticos cercanos al gobernador de Puebla, Mario Marín Torres.

La Dirección de Notarias tiene un plazo no mayor a 40 días para revisar los expedientes a fin de determinar sí cumplieron con la documentación requerida.

Una vez que la Dirección determine quién cumplió con los requisitos establecidos, se establecerá una fecha para hacer el examen de oposición, mismo que estará a cargo del Colegio de Notarios.

Las notarías vacantes se ubican en los distritos judiciales de Acatlán de Osorio, Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, San Juan de los Llanos, Libres, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec de Juárez, Zacapoaxtla.

Aquí parte de la lista de quienes presentaron su documentación para concursar por una patente:

Javier López Zavala.- Ex secretario de Gobernación y de Desarrollo Social; así como ex candidato a la gubernatura de Puebla.(Perdedor)

Pericles Olivares Flores.- Secretario del Trabajo y Competitividad.

José Antonio López Malo.- Secretario de Desarrollo Económico.

Francisco Díaz Gil.- Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación.

Oscar Aguilar González.- Diputado federal y ex director del Instituto Poblano de la Vivienda.

Rocío García Olmedo.- Diputada local por el distrito de Atlixco.

Avelino Toxqui Toxqui.- Diputado local y ex alcalde de Coronango.

María Eva Gil Luna.- Esposa del secretario de Gobernación Valentín Meneses Rojas.

Vicente Gil Luna.- Coordinador general de Delegaciones y Comisarías de la Sedecap.(Cuñado de Valentín Meneses)

Isaí Gracida Martínez.- Suplente en la notaría 1 del Distrito Judicial de San Juan de los Llanos en Ciudad Serdán, a cargo de Enoé González Cabrera. En Enero de 2010 recibió la ciudadanía poblana.

Humberto Jiménez Jiménez.- Hijo del notario de Atlixco y ex secretario de Gobernación, Héctor Jiménez y Meneses.

Ángel Pérez García.- Director de Notarías del gobierno del estado.

Guillermo Morales Rodríguez.- Familiar del ex gobernador del estado Melquiades Morales Flores.

Rosalba Márquez Ibáñez.- Suplente de la notaría pública de Tecali de Herrera.

Gabriel Casas Rodríguez.- Secretario de la Comisión de Honor y Justicia de la Alianza Puebla Avanza (PRI-PVEM) y funcionario de la Secretaría de Gobernación.

Griselda Lozada López.- Defensora adjunta de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP y compañera de estudios del gobernador Mario Marín Torres.

Julieta Gamboa Sánchez.- Suplente de la notaría 5 en Huejotzingo, a cargo de José Alejandro Romero Carreto.

Margarita Palomina Ovando.- Magistrada de la tercera sala en materia civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Carlo Efrén Ferrao Rojas.- Abogado ligado a Germán Sierra Sánchez.

Una verdadera vergüenza y como mentada de madre a la ciudadanía, para que recuerden que en Puebla, el único chingón que manda y puede hacer y deshacer de la política en este estado plagado de cobardes agachones es Mario Plutarco Marín Torres.

Nos manda nuestros coscorrones por ojetes y no haber votado por el delfín Javier López Zavala.

¿Están preparados los nombrados para ser notarios?

¿Son probos los que aspiran al cargo de obtener una notaría tanto en su vida privada y pública?

Esto vale madres¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Son los favoritos del Marranín y esto no tiene precio.

7/27/10

ANTONIO HERNÁNDEZ Y GENIS MINTIÓ¡¡¡¡¡¡¡¡


Me comprometo a comerme, en público y delante de los periodistas que quieran presenciarlo, las hojas impresas de este artículo, si me falla el pronóstico: Rafael Moreno Valle-Rosas, va a perder las elecciones para gobernador de nuestro Estado, de manera rotunda y estruendosa.



Las razones para afirmarlo, son claras y obvias. El Valle Rosas es un “junior”, de pretensiones aristocráticas, que cree que los poblanos son idiotas y aldeanos. Que es necesario “gobernarlos”, para que se les quite lo “nacos”, lo inculto. Y que cree que, aunque estos no se lo merecen, como una obra de caridad y civilizatoria, él está obligado a gobernarlos. Igual que lo creía Maximiliano de Habsburgo y quienes lo trajeron.

Él, que dice ser una persona culta, se cree suficientemente preparado para gobernar a un pueblo “de indios”. Es licenciado en ciencias políticas egresado de una universidad bastante pinche y además tomó un cursito en una extensión de la universidad de Harvard. Sabe, además, usar una lap top y usa blackberry. Y cree que, con eso, tiene suficiente para gobernar a los nacidos en este pueblo. Igual que el Virrey Carlos Francisco de Croix, en tiempos de la Colonia.

Se sabe “guapo” –guapísimo- y admirado por muchas mujeres, e incluso, por algunos hombres. Y eso, según sus estrategas, constituye un “hándicap” contra su competidos, el candidato del PRI, quien, según esos “ideólogos” y “mercadólogos” a sueldo, es del pueblo. Y, por lo tanto, no tan sofisticado como el Valle Rosas. En su mentalidad, estas solas diferencias físicas deberían ser –deben de ser, dicen ellos- suficientes para darle el triunfo a “Rafita” frente a López Zavala. Se equivocan de cabo a rabo y de la ceca a la Meca. El Valle Rosas, puede ser todo eso que dicen quienes, por dinero, le manejan “su imagen” y “el mismo se cree, pero, con todo y eso, en caso de que lo que se afirma de él, sea cierto, aún así y con eso, va a perder.














Y la razón es simple: el pueblo no es tonto. No se le puede engañar pretendiendo cambiarle oro por espejitos. Rafael Moreno Valle Rosas, hasta que tuvo la malhadada ocurrencia de traerlo al Estado, el ex gobernador Melquiades Morales, nunca había estado en Puebla.

No cursó, aquí, ni el kínder.

No hizo ni la primaria, ni la secundaria, ni la Preparatoria, ni la profesional, en este Estado. Y el pueblo lo sabe. Y eso, aunque esos pseudo “estrategas” del panismo postmoderno, no lo crean, va a ser un factor definitivo en su contra.




ANTONIO HERNÁNDEZ Y GENIS

- Nació en Atlixco, Puebla el 10 de Marzo de 1959.

- Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas

Actividades partidistas

Secretario de divulgación ideológica del CDE del PRI (1986)

Miembro de la Comisión Organizadora de la Corriente Crítica (1988 a 1989).

Secretario adjunto a la Presidencia del CDE de Puebla (1988).

Secretario de Capacitación Política del CDE de la CNOP (1990 a 1991).

Presidente de la Comisión Estatal para el Debate Político (1994).

Director General de la Escuela Estatal de Cuadros (1995 a 1996).

Secretario Técnico del Consejo Político Estatal (2006 a la fecha).

Miembro del Consejo Político Nacional de 2006 a la fecha.

Actividades políticas y laborales

Director General de Prestaciones Sociales del Gobierno del Estado de Puebla (1987 a 1989).

Director de Análisis, CISEN (1992 a 1994).

Contralor Interno, Liconsa-PAS (1995 a 1997).

Director de Análisis de la Coordinación General de Política Social Sedesol (1997 a 1998).

Director Administrativo de la SEP de Puebla (1999 a 2001).

Secretario Técnico de Coespo (2001 a la fecha).


La pregunta obligada ¿Cuándo y dónde va a comerse las hojas impresas de su artículo el vocero oficial del marinismo con su zavalismo acendrado?

¿El triunfalismo y soberbia del PRI contagió a todos los políticos y servidores públicos que no entendieron el asco que emana el actual gobierno para los poblanos?

¿Ahora de qué va a vivir el vocero Hernández y Genis?

Para terminar ¿tiene palabra de honor o le vale a Hernández y Genis prometer lo que sabe que nunca va cumplir?



7/17/09

EL CLUB DE LA PELEA...POR CASA PUEBLA





CUESTIONARIO 360


JAVIER LOPEZ ZAVALA


1.- ¿Qué aroma que te remite a tu infancia?


El olor a tierra mojada, siempre me recuerda mi casa, a mis hermanos junto conmigo ayudando a mis papás con el trabajo de la siembra. Ese mismo olor entraba por la ventana de la casa cuando estábamos desayunando, eso lo tengo muy presente.


2.- Un condimento que no toleras.


Ninguno, soy de muy buen diente, como de todo, lo único que no me gusta es el pápalo, aún cuando no es condimento.


3.- ¿Qué comida te produce un dilema?


No tengo dilemas para la comida, me fascinan los cortes, la comida mexicana, el picante, todo.


4.- Mayor cambio de look que te has hecho.


Ninguno, soy como soy.


5.- ¿Cuál es una virtud que admiras del sexo opuesto?


Su entereza, su entrega y amor por los hijos, su trabajo incansable, como dice la canción, porque siempre tienen tiempo para cumplir con todas sus responsabilidades y a veces hasta con las de otros.


6.- ¿Cuál fue el primer pensamiento que paso por tu cabeza esta mañana?


Mi primer pensamiento siempre es agradecerle a Dios por todas las oportunidades que me da para crecer y también para tener la oportunidad de servir, tener el tus manos el poder de ayudar a la gente es algo que te enriquece, sobre todo cuando visitas comunidades con marginación, con pobreza, porque es ahí donde realmente valoras que en este momento tengas en tus manos la capacidad de brindarles apoyo.


7.- ¿De qué hecho te has arrepentido en tu vida?


Siempre he dado mi amistad sincera y a veces me he arrepentido porque ha habido quienes me han fallado a pesar de haberles brindado mi mano. Pero a pesar de eso, lo sigo y lo seguiré haciendo, porque ese soy yo.


8.- Un invento que aún te asombra.


El celular, porque más allá de sus funciones, lo más increíble es cómo nos hicimos dependientes de ese aparato, que si bien en sus inicios sólo servía para hablar, hoy es prácticamente tu oficina ambulante con todos los servicios que tienes con sólo estirar la mano, internet, mensajes, notas, agenda, todo, lo tienes en un aparato de 5 por 3 centímetros.


9.- ¿Qué invento falta en la sociedad moderna?


Pues un tele transportador, imagínate poder moverte de una ciudad a otra, de una comunidad a otra, en menos de 15 segundos.


10.- ¿Qué cosa no te ha dejado dormir o te ha quitado el sueño?


La pobreza, es una situación que lacera, no me gusta ver sufrir a la gente, a nadie, por eso pensar en los pobres y sobre todo en la forma en que podemos cambiar su forma de vida, es un asunto que me preocupa y me quita el sueño.


11.- Un objeto que utilices como amuleto.


No es un objeto, es un Ser, mi amuleto es Dios.


12.- ¿Qué personaje de ficción te gustaría ser?


Wolverine, jajajajaja, en primer lugar porque es el favorito de mi hijo Javier, pero además es un líder de una comunidad poderosa, como los X-Men, además de que es un ser invencible, que se enfrenta a todo y siempre obtiene el triunfo, además, como buen felino, es hábil, ágil, inteligente y luchador.


13.- ¿Qué lectura no falta en tu librero?


Don Quijote de la Mancha, El Príncipe, Las Leyes del Poder y El Método Obama.


14.- ¿Qué objetos tienes en tu mesa de noche?


Una Biblia, un vaso de agua y una lámpara.


RAFAEL MORENO VALLE


¿Qué aroma te remite a tu infancia?


El de las gorditas que venden afuera de La Villa. Me gustaban mucho, mi abuelo me llevaba y me compraba mis gorditas, siempre me han gustado y ahora cada que las huelo recuerdo mucho cuando era niño.


¿Cuál es la última causa de mi insomnio?


Yo duermo muy tranquilo. Aunque cuando mi abuelo, el papá de mi mamá estuvo enfermo. Y me tuvo muy angustiado varios días.


¿Algo de lo que se arrepienta?


Nunca me he arrepentido de nada. En la vida tú tienes que tomar decisiones y enfrentar las consecuencias que generan. Yo he tenido esa filosofía siempre de que no existe el hubiera. Yo actúo en baso a lo que considero lo correcto o el camino que elijo y asumo las consecuencias de mis decisiones. Entonces nunca me he arrepentido de algo. Por ejemplo, estoy en la política porque me apasiona. No fue una decisión que me conviniera, pero pensé que siempre me estaría lamentando de no haber tomado la decisión y adentrarme a la función pública.


¿Qué oficio no pudiste tener?


Yo tuve la carrera que quería. Triunfé en el sector privado pero tuve la oportunidad de entrar al sector público. Y tuve la opción de seleccionar qué es lo que haría y decidí entrar a la Banca. Lo único que en algún momento me habría gustado probar es conocer el manejo de la empresa de mi familia. Creo que hubiera sido interesante y me quedé con la espinita de ser un hombre de negocios y de trabajar con mi papá.


¿Un amuleto que uses?


Siempre lo cargo. Es una estampa de la Vìrgen de Guadalupe que me regalò mi abuelo.


Condimento que no soportas en la comida.


La cebolla.


¿Qué tienes siempre en tu mesa de noche?


Un vaso con agua. En el buró no falta una botellita.


¿Obra o autor que nunca falte entre tus lecturas?


“Live from the campaign” de Robert Green.


Cualidad que más admiras de las mujeres.


El amor que tienen por sus hijos.


Un invento casero que lo sorprende.


El iPhone.


¿Qué invento le falta a la humanidad?


Cura a enfermedades, el cáncer.


¿Qué comida que le causa culpa? Las obleas me encantan pero no las como seguido. Hago ejercicio y casi ninguna comida me provoca culpa.


¿Un lugar de tu casa donde te sientes tranquilo?


En el cuarto de la televisión.


¿Un personaje de ficción que siempre quisiste ser?


¿De ficción? Híjole, nunca lo había pensado. Pero de niño chiquito me gustaba Hulk, el hombre verde. Y Spiderman, pero cuando tenía siete u ocho años.


¿Cuál es la actitud que más aborreces en el ser humano?


El ser dos caras.


¿Qué es lo peor de la política?


La hipocresia.


¿Qué pensamiento tuviste hoy al despertarte?


Que tenía que apurarme porque tenìa una entrevista.


¿Algún cambio radical de look?


No he hecho cambios drásticos en mi persona.


En las modas quizá cambio un poco la forma de vestir, pero es lo básico. Y no son cambios radicales.



ENRIQUE DOGER GUERRERO


¿Un aroma que le remita a su infancia?


El aroma a chocolate caliente. Mi familia cenaba chocolate con pan. Casi ya no lo tomo ahora. Pero cuando lo llego a hacer recuerdo mi infancia.


¿Qué comida le provoca un dilema? La sopa de pasta. Las chalupas. Lo que engorda.


¿Un autor indispensable?


Mario Vargas Llosa. “La fiesta del Chivo”, es mi favorito. Es muy bueno. El primero que leí de él cuando estaba chavo era “La ciudad y los perros”. Hay varios autores que me gustan. Carlos Fuentes. Gabriel García Márquez.


¿Una película que le guste?


“Cinema paradiso” o “El Padrino”.


¿Ha tenido algún cambio de look drástico?


Peinarme con gel. No me he operado, ni me pinto el cabello ni me pongo botox. Tengo la edad que asemejo.


¿Qué Invento casero aún lo sorprende?


El DVD. La computadora. Cuando yo era niño la tele era en blanco y negro. Ahora todos los artilugios son impresionantes. ¡El iPod! Eso es una maravilla te caben 10 mil canciones.


¿Objeto que no falta en su mesa de noche?


Un libro.


¿Música indispensable?


Soy muy variable. Música clásica, el New Age. El rock pop. La balada. Lo que no soporto es el Heavy Metal ni entiendo la electrónica, no son de mi gusto.


¿Cuál ha sido la mayor imprudencia que ha hecho en su vida?


Generalmente pienso mucho las cosas. Pero haberme salido de la UAP y dedicarme a la política fue la mayor imprudencia que he hecho.


¿Primer pensamiento del día?


Que había dormido muy bien. (Risas) ¿Cuál es una ventaja o virtud del sexo opuesto que admira?


Su inteligencia, su visión y su sensibilidad. Sin duda la belleza. Admirar a una mujer es lo más placentero que puede haber.


¿Un personaje de ficción favorito?


Francisco Villa. Tras su época revolucionaria, tras esa búsqueda de cambios en el país, decidió dedicarse a la educación. A llevarla a aquellos que lo rodeaba. Después, fue traicionado.


¿Cuál es el acto político que más le enfurece?


La traición. El doble discurso. La mentira. No son actos políticos, pero abundan en la política.



¿Cuál es el invento que falta por ser creado?


Inventos no faltan. Tenemos exceso en cuestiones materiales. Y ahora la persona vale poco. Yo creo que falta regresar a las raíces humanísticas de principios y valores.


¿Cuál es el ingrediente que no soporta en la comida?


La cebolla y la pimienta.


¿La última causa de su desvelo?


Preocupaciones económicas, políticas. Amenazas. Pero generalmente duermo bien.


¿Cuál es un ritual que lleva a cabo?


Sería que todas las mañanas me baño y me rasuro.


¿Insulto que más le puede molestar?


Hace muchos años me afectaban los insultos. Ahora tomo las cosas de quien viene. Y analizo la pobreza intelectual de quien lo emite. El insulto es en muchos casos sinónimo de impotencia e incapacidad.


¿Usa algún amuleto?


Alguna vez me obsequiaron un billete de dos dólares. Pero solo lo tengo guardado en mi cajón. El mejor amuleto es el esfuerzo, el deseo y la intención.


¿Cuál es el oficio que no pudo ser y que se quedó con las ganas?


Corredor de coches Fórmula 1. Dedicarme a la música, intenté aprender batería. O ser escritor. Me habría gustado escribir como los autores que admiro. Respeto mucho la buena escritura.



HUMBERTO AGUILAR CORONADO



¿Cuál sería un aroma que le remite a la infancia?


Los romeritos. Me acuerdo de todas las navidades que mi abuelita me preparaba romeritos.


El primer pensamiento que tuvo al despertar.


Mis hijas. Están en exámenes, en eso pensé. Que tuvieran una semana excelente. Que les fuera bien. Una está terminando la prepa, y la otro en primero de prepa también.


¿Qué es lo último que le quitó el sueño?


Nada. Absolutamente nada. (Risas) ¿El café?


¿Cuál es el invento casero que le sigue sorprendiendo?


Híjole. Yo creo que el sabor que pueden conseguir algunos guisos y platillos. Me sorprendió apenas un fetuccini con pipián.


¿Condimento o elemento de la cocina que no tolera?


La pata de puerco. La textura se siente horrible.


Elemento que no falta en su mesa de noche.


Una caja de kleenex, un libro, la foto de mi familia. Mis teléfonos también. Una lectura o autor obligado.“Líderes” de Richard Nixon. Es un texto viejo que me regalaron en el ‘82 u ’83. Es obligado para todo aquél que pretende ser líder o dirigir a un grupo determinado.


¿Un personaje de ficción?


¡Tigerman! (Risas)


¿Cuál es la comida que aún le causa culpa?


La carne. Antes desayunaba machaca. Luego comía un T-Bone. Después cenaba tacos. Ya dejé la carne. Y empecé a bajar de peso. Dejé la carne roja.


¿Amuleto que siempre cargue?


Tengo un Sagrado Corazón de Jesús. Es un ‘detente’. Siempre lo cargo aquí. Está bonito.


¿Cuál es el invento que falta de ser creado?


Híjole habría que consultar a Da Vinci y sus inventos. Quizá un transporte que de verdad no contamine. O algo que realmente limpie, rápido, mares, aire, y la tierra misma.


¿Qué le parece despreciable en la política y del propio ser humano?


La mentira. La hipocresía.


¿Un oficio que nunca pudo ejercer?


Zapatero. Mi abuelo fue zapatero.


¿El mayor cambio de look que se ha hecho?


Dejarme la barba. Cuando estaba con Manuel Clouthier tuve ese cambio de look muy fuerte. Me la quité porque ahora ya me sale negra, blanca y anaranjada.


¿Una virtud que admira del sexo opuesto?


Aguantarnos a los hombres.


¿Cuál es el acto de la política que más le molesta?


La falta de cumplimiento de la palabra. Sin duda es lo que más me puede molestar.



JESUS MORALES FLORES.



¿Cuál es uno de los aromas que le remite a la infancia?


El de las verduras. En el campo todo es natural. Y la gente del campo por eso es sana. Mi padre llevaba a la casa habas verdes, elotes, nopales, gusanos de maguey. Ese tipo de productos era normal tenerlos en la casa. Mi infancia la pasé allá en Santa Catarina. Muy ligado al campo. Me recuerdo de lo bien y natural que es la comida en el campo.


¿Cuál es la comida que le causa culpa?


La barbacoa y las carnitas. Son ricas, pero muy agresivas para el organismo. Te provocan que suba el ácido úrico, los triglicéridos.


¿Cuál sería un autor que no falta entre su biblioteca?


Reyes Heroles y Agustín Yáñez, en especial este último es un hombre al que me gusta leer. En su libro “La formación política” habla de que el político debe de tener mucha imaginación. Pero señala que no hay que confundir ser soñador con ser imaginativo. El político debe de ser muy creativo para poder diseñar un futuro halagüeño para la gente.


¿Una película?


Acabo de ver esta de “Ángeles y Demonios”, con Tom Hanks. Independientemente de toda la historia muy bien llevada, ves las bellezas arquitectónicas de El Vaticano.


¿Ha tenido algún cambio de look más drástico?


La ropa, la vestimenta informal a la formalidad de ahora. En la universidad había un maestro, Francisco Caso Rayón, que te obligaba a usar corbata y ponerte saco. Por eso había una generación de abogados con esa vestimenta, una cultura que se desató entre los sesenta y los setenta.


¿Cuál es el invento casero que aún lo sorprende?


El control remoto de la televisión. Es un invento común ahora. Pero yo de niño cuando no quería levantarme para apagar la televisión, que era lógicamente en los sesenta y setenta, pues le amarraba un hilito al enchufe. Y le jalaba desde mi cama para desconectarla y así tenía yo mi propio control remoto.


¿Un objeto que no falta en su mesa de noche?


Un libro. La Biblia. La Constitución. Ahora la Ley Electoral. Son documentos nuevos porque la reforma es importante y no han aterrizado. Ahora en julio vamos a tener la gran reforma constitucional y electoral, uno tiene que estar informado.


¿Música que no falta en su colección?


Los Beatles. Toda la colección de ellos. Es una música que me agrada y también la música ranchera. No tengo problemas de arrepentimiento, pero uno real que me dio fue no haber gozado a plenitud a mi padre. Él vivía hasta allá a Santa Catarina. Y yo hasta acá y nos veíamos seguido pero no tanto como yo quise. Me arrepiento de eso, de no haber gozado a mi padre.


¿Cuál es el primer pensamiento del día?


Pues en qué me iba a poner porque vendrían mis amigos de 360 Grados, y pues las fotos y todo. De veras. Por eso me escogí una corbata que combinara con el saco.


¿Cuál es la virtud que más admira de la mujer?


La magnífica disposición de participar en igualdad de circunstancias que el hombre. Admiro que la mujer no acepta ser alguien improductivo. Que acepta luchar para que no haya discriminación. Que toma el mismo rol que tiene el hombre y me agrada más que las mujeres sean más exitosas.


¿Qué personaje de ficción que le habría gustado ser?


Superman. Tener el privilegio de volar y rápidamente estar en un lugar y ayudar mucho. Es un personaje solidario con la buena fe y las buenas causas.


¿Qué es lo que más le enoja de la política? La mentira. Hay políticos que creen que la política tiene que ver con la mentira. La simulación también no me agrada. En la política debe de actuarse con autenticidad. La gente ya está harta y hasta la coronilla de escuchar frases acomodadas y sin sustento.


¿Cuál es el condimento que no tolera en la comida? El ajo. Lo repito mucho. Y el sabor no me agrada.


¿Uno de los inventos que aún faltan por inventar? Que cada hombre o mujer puedan trasladarse por los aires. Que cada quien tome su vehículo y vuele. Que sea seguro que no suba a más de 20 metros y será el vehículo de actualidad.


¿Qué no le ha dejado dormir? Cuando hago recuentos de mi trabajo de acercamiento con los poblanos que ven en mí un proyecto para el 2010, y si ven que no he hecho la tarea a plenitud pues eso me provoca no dormir. Ese es mi acicate.


¿Un ritual de todos los días?


Bañarme con agua fría cuando despierto. Donde esté, aquí, en el extranjero. Donde sea. Y caminar después de comer.


¿Un amuleto? Sí. Llevo la foto de mi nieto en mi cartera. Es mi amuleto y me acompaña.


¿Uno de los insultos que más le molestan es?


La injuria, la simple injuria que se da por injuriar. Cuando alguien hace esto por mera satisfacción personal o defiende un proyecto y tacha a otro.


¿Qué oficio quiso ser y no tuvo la oportunidad?


Quise ser presidente municipal de Ciudad Serdán. Pero cuando vi mi acta de nacimiento y decía que nací en Santa Catarina Los Reyes pues decidí declinar. Aunque biológicamente nací ahí y estaba yo registrado en Santa Catarina, pero no acepte, y no acepté por ética.




LA REALIDAD DE LA RESPUESTAS:


Javier López Zavala:


“¿Cuál fue el primer pensamiento que paso por tu cabeza esta mañana?

Mi primer pensamiento siempre es agradecerle a Dios…"


¡Mentiroso!


"7.- ¿De qué hecho te has arrepentido en tu vida?

Siempre he dado mi amistad sincera y a veces me he arrepentido"


¡Mentiroso!


"10.- ¿Qué cosa no te ha dejado dormir o te ha quitado el sueño?

La pobreza, es una situación que lacera,"


Te lacera a ti, al recuerdo que te remota provenir de una de familia campesinos jodidos.


Rafael Moreno Valle:


"Nunca me he arrepentido de nada. En la vida tú tienes que tomar decisiones y enfrentar las consecuencias que generan."


¡Cinismo en su mas pura expresión pero honesto en la respuesta!


"Cualidad que más admiras de las mujeres.

El amor que tienen por sus hijos."


¡Claro, porque no aceptas salir del closet y defiendes con orgullo tu preferencia sexual! "


¿Cuál es la actitud que más aborreces en el ser humano?

El ser dos caras. ¿Qué es lo peor de la política? La hipocresía."


¡Mentiroso!


"¿Algún cambio radical de look?

No he hecho cambios drásticos en mi persona. En las modas quizá cambio un poco la forma de vestir, pero es lo básico. Y no son cambios radicales"


¿Y las cremas antiarrugas, colágeno y humectante para cara y manos que utilizas con mayor frecuencia?


Enrique Doger Guerrero:


"¿Cuál es el acto político que más le enfurece?

La traición. El doble discurso. La mentira. No son actos políticos, pero abundan en la política."


¡Mentiroso!


"¿Cuál ha sido la mayor imprudencia que ha hecho en su vida?

Generalmente pienso mucho las cosas. Pero haberme salido de la UAP y dedicarme a la política fue la mayor imprudencia que he hecho."


¡Cierto, muy cierto!, dejaste un reino cómodo por la conquista de otro.


"¿Un personaje de ficción favorito?

Francisco Villa. Tras su época revolucionaria, tras esa búsqueda de cambios en el país, decidió dedicarse a la educación. A llevarla a aquellos que lo rodeaba. Después, fue traicionado."


Estúpido, ¿sabes la diferencia de un personaje histórico a uno de ficción?


Humberto Aguilar Coronado:


"¿Qué le parece despreciable en la política y del propio ser humano?

La mentira. La hipocresía."


¡Mentiroso!, por lo demás eres de hueva absoluta para desperdiciar letras en tu persona.


Jesús Morales Flores:


"Qué es lo que más le enoja de la política?

La mentira. Hay políticos que creen que la política tiene que ver con la mentira. La simulación también no me agrada."


¡Mentiroso!


"¿Un objeto que no falta en su mesa de noche?

Un libro. La Biblia. La Constitución. Ahora la Ley Electoral."


Maquiavelo junto con la canción de Paquita la del Barrio entonando "Rata de dos patas" y el tiempo de ser ya se te fue mi querido Chucho.


Ahora resulta que ninguno de los entrevistados comentó que tienen alcohol junto a la biblia, libros y hasta la pastilla azul por las dudas.


Conclusión que estas entrevistas se ratifica la razón del asco por los políticos.


Así mismo el respeto y creencia por la Virgencita de Guadalupe y en Dios, ¡válgame Dios!


Felicidades a Zeus, Mundo y Alex por exponer al desnudo a la bola de gañanes disfrazados de humanos.

8/22/08

BLANCA ALCALA RUIZ ALABA A CARMEN SERDAN ALATRISTE

MARIO MARTELL, UN PERIODISTA POBLANO GOLPEADO POR ORDENES DEL HERMANO DEL MARRANIN TORPES RELATA UNA CONTRADICCIÓN.




MARIO MARTELL
FOTO RODOLFO PÉREZ.
Imagínese usted a la mujer más in de la política poblana, que no toca a un político corrupto ni con el pétalo de una rosa, elogiando a su antípoda ideológica, una mujer de raíces liberales, capaz de tomar las armas y colocar bombas en objetivos estratégicos.
La llama la “transgresora de su tiempo”.
Una se dedica a promover —gracias a sus mercadólogos— su imagen de “chica exudla de erre i”, de política modelo y siempre súper bien habillée, con la palabra adecuada a flor de labio; y la otra se dedicó a preparar bombas, a repartir propaganda en contra del régimen, a hacer pintas contra la dictadura, ocultar armas y hacer la revolución de a de veras.
Algo así como una eperrista del siglo pasado.
Una hizo política con las armas en la mano. La otra con las encuestas en su escritorio.
Sin embargo, se derrite en admiración hacia Carmen Serdán.
A quien en momentos reconoció su pasado revolucionario y en otros la volvió un símbolo revolucionario descafeinado.
Esto sólo es posible en la Angelópolis.
***La presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz aprovechó el 60 aniversario luctuoso de la guerrillera Carmen Serdán Alatriste para lanzar una severa crítica a la polarización política que vive el país, y propuso generar acuerdos para solucionar problemas del mismo.“Para lograr la colaboración y respeto a favor del desarrollo de la población, es necesario dejar atrás posiciones estridentes, liderazgos ‘mesiánicos’ y posiciones irreductibles.
En su lugar demos paso a la construcción que explore alternativas para lograr acuerdos.”Sin mencionar nombres, la presidenta municipal de Puebla, por primera vez en su período gubernamental, se lanzó en contra de los líderes “mesiánicos” de la política.
Además, la presidenta sacó su filia institucional. Les echó unas flores a Felipe Calderón Hinojosa y a Mario Marín Torres por lograr acuerdos y trabajar a favor del país.Alcalá Ruiz elogió a su antípoda ideológica.
Paradójicamente, la presidenta municipal —institucional hasta las cachas, conservadora políticamente y en su estilo excesivamente neutral de mantenerse al margen de cualquier toma de postura—elogió a la guerrillera y revolucionaria Carmen Serdán, a quien llamó una “transgresora de su tiempo”.
La alcaldesa leyó arrebolada la biografía de la guerrillera Serdán:“A temprana edad se unió al movimiento antirreeleccionista. En forma clandestina, dedicaba las noches a pegar propaganda contra la dictadura, repartía pólvora, elaboraba bombas, compraba rifles y ejercía funciones de emisaria. Se ocultó bajo el seudónimo de “Marco Serrato”, viajaba por el país y transmitía en su propia casa y fuera de ella su ideal revolucionario.”Fue aprehendida por la Policía y encarcelada con su madre y cuñada. Tras el golpe de estado de Victoriano Huerta, se unió nuevamente a la causa de libertad participando en la junta revolucionaria de Puebla.”
Ya para descafeinar a la guerrillera Carmen Serdán, que hoy sería una desaparecida política, Blanca Alcalá dijo:“Nos reunimos esta mañana para conmemorar una vida de entrega a una causa, la causa de la libertad, de la justicia, la causa de la igualdad, porque esos fueron los valores que guiaron la vida de una mujer ejemplar y orgullo de Puebla.”
Con una ofrenda luctuosa, diputadas, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz —oradora principal del evento— recordaron la memoria heroica de la combatiente revolucionaria Carmen Serdán Alatriste.
La figura revolucionaria del martirologio del “nacionalismo revolucionario” —que aunque les dé pena y le quieran poner otro nombre más atractivo— fue recordada por el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, y la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz.
La revolucionaria Carmen Serdán fue puesta como un ejemplo de la lucha por la libertad y la justicia. Es claro que a mayor universalidad las palabras quieren decir cualquier cosa, algo así como quitarle toda su carga revolucionaria e ideológica a la guerrillera poblana.
***Ya con la guerrillera descafeinada, la presidenta municipal, ya más en una tesitura de priista de derecha (perdón por la tautología), señaló que el combate a la pobreza es ahora el sustituto de las demandas de la lucha armada conocida para el usufructo de los políticos en actos como el de ayer.
“Luchar contra la pobreza representa el eje central de todo gobierno”; la presidenta municipal reconoció que, tanto en el estado de Puebla como en el resto del país, las cifras en cuanto a ingreso de sus habitantes son “contrastantes”.
Esto del “contraste” se traduce en que hay pocos ricos que tienen de todo y hasta de más, y un montón de pobres que no tienen ni siquiera para el pasaje.
La alcaldesa municipal recuperó las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. Alcalá señaló que el rezago en la entidad es de 0.975.
Además, la alcaldesa aludió a los desequilibrios distributivos.
“El municipio de Puebla, a pesar de que tiene los índices de educación, ingreso y salud muy altos, persisten 54 polígonos de pobreza patrimonial donde sus habitantes tienen insuficiencias de ingresos.”
En tanto, a nivel nacional, de los ingresos totales, el 10 por ciento de las personas con menores ingresos concentran el 1.6 por ciento, mientras que el 10 por ciento con mayores ingresos acumulan 39.3 por ciento de los ingresos del país.
“Lo anterior refleja que a pesar de los múltiples esfuerzos institucionales, aún persisten rezagos sobre los cuales todos los días se deben realizar programas y acciones coordinadas”, enfatizó Alcalá Ruiz, prácticamente descubriendo el hilo negro de la desigualdad, a la que no quiso llamar por su nombre, y a la “transgresora de su tiempo” no la quiso llamar guerrillera.
BRAVO MARIO MARTELL POR TU CRÓNICA, LA PRESIDENTA MUNICIPAL "IN" FRESITA ALABA A LA GUERRILLERA CARMEN SERDAN ALATRISTE, PERO SI HOY ENFRENTA A UNA MUJER CON ESE PERFIL, SEGURAMENTE LA MATAN, PORQUE HOY A LA MUJER NO SE LE ENCARCELA, SE LE DESAPARECE.

8/19/08

Los “hechos aislados” del crimen organizado

EN PUEBLA DE ZARAGOZA O DE LOS ANGELES NO PASA NADA CABRONES, VIVIR EN PUEBLA, ES COMO VIVIR EN EL CIELO.




Tiempos de Nigromante de Arturo Rueda
artrueda@laquintacolumna.com.mx

2008 es el año de la inseguridad en Puebla. Hasta antes, el estado avanzaba a contracorriente del baño de sangre nacional. La operación del crimen organizado era subterránea gracias a la existencia de acuerdos capos-gobierno que nos convirtieron en una especia de oasis. Sí, un lugar de paso. También residencia para las familias de los grandes narcos. Algunos levantones en la Sierra Norte, especialmente en la conflictiva zona de La Ceiba. Sí, con mucho narcomenudeo bajo control. De pronto, algo se rompió.

Los pactos se rompieron y las barreras para evitar que los criminales operaran en la entidad se derrumbaron.

Sin embargo, para el gobierno marinista, 2008 no es el año de la inseguridad, sino el de los “hechos aislados”, el único discurso que conoce Mario Montero y el resto de los funcionarios encargados de la seguridad pública. Hechos aislados, que si se ven en conjunto, pintan un cuadro alarmante que Mario Marín se niega a ver o que sus subalternos no lo dejan ver.


Hagamos un recuento de los “hechos aislados”:



El secuestro del empresario Francisco Zorrilla Alanís, quien permaneció desaparecido seis meses, le cortaron el dedo meñique y que al ser liberado se fue de la entidad,


La detención del comandante de la PFP, Edilberto Camacho, asignado ala seguridad del Aeropuerto poblano, bajo los cargos de permitir el descenso de aeronaves cargadas de narcóticos.

Unos días después también fue relevado el destacamento militar asignado al resguardo del lugar.
La muerte del empresario Ricardo Ramírez en los separos de la PGJ a manos de los policías judiciales Edgar Contreras Chang y José Díaz Salinas mientras lo extorsionaban. Después de un mes de presión mediática, Blanca Laura Villeda abandonó el cargo.



Los nueve impactos de bala que recibió el vehículo del alcalde saliente de Izúcar, Filiberto Guevara. Hizo responsable al presidente entrante y que después sería conocido como el narcoalcalde, Rubén Gil.


El asesinato del diputado suplente del PAN por el distrito de Tecamachalco, José Alfredo Pérez Castro, quien, con un balazo en el tórax, llegó manejando su camioneta la Cruz Roja.


La detención en Estados Unidos de Raúl Gil Campos, presidente municipal de Izúcar de Matamoros, bajo la acusación de transportar droga en su empresa de fletes. Sus padrinos políticos se desmarcaron, pero todavía habrá noticias porque juicio iniciará en septiembre y no se duda que hablará de su relación con políticos poblanos.


El cierre de operaciones de Casa de Cambio Puebla después de que la AFI detuvo a Pedro Alfonso Alatorre “El Piri” por lavar dinero para el Chapo Guzmán y comprar aeronaves para mover droga.


La balacera entre cinco judiciales poblanos y un comando de Zetas en Córdoba, Veracruz. El único agresor detenido salió caminando al otro día. Fuerzas especiales rescataron a los poblanos, pero el agente de placa 646 fue levantado y dos semanas después apareció muerto en Río Blanco.
La detención de una célula de sicarios del Cártel del Golfo en Oaxaca que se dedicaba al secuestro y utilizaba el corredor de Tehuacán para instalar sus casas de seguridad.



En la madrugada del 4 de abril un comando armando asaltó la caseta de peaje ubicada en San Martín. Mataron a un militar y se llevaron un millón de pesos, lo que provocó la remoción del general Enrique Jorge Alonso Garrido, quien sólo duró 4 meses al frente de la XXV zona militar.


El miércoles 29 de abril un comando con armas largas asaltó un camión de valores, llevándose 8 millones de pesos sin disparar un tiro. Las fuerzas de seguridad montaron un operativo de 150 elementos, aunque al final nadie fue detenido.



La detención de cinco miembros del Cártel de Sinaloa por ofrecer 10 mil dólares a los custodios del Aeropuerto de Huejotzingo para dejarlos bajar un avión cargado de cocaína.



La amable solicitud del gobernador a dueños y directores de medios de comunicación para bajarle al tema de la delincuencia ante la ola de violencia que ya azotaba al estado.


El Atlas Delictivo 1996-2007, realizado por el Icesi (Instituto Ciudadanos para el Estadio de la Inseguridad) ubica a Puebla como la quinta entidad más insegura del país, sólo por detrás del Estado de México, DF, Baja California, Chihuahua y Veracruz.



El narcoaterrizaje de emergencia en las inmediaciones de la laguna de Alchichica. La avioneta fue abandonada, aunque se encontraron armas de alto poder en su interior. Los militares se hicieron cargo del asunto.


El cateo que hizo la AFI y la PFP de una casa ubicada en el cluster 888 de Lomas de Angelópolis, en busca de un pez gordo que podría ser El Mayo Zambada. Desde entonces, al fraccionamiento de lujo se le conoce como Lomas de Narcópolis.



El hallazgo de dos ejecutados en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a unos minutos de Tehuacán, en el paraje conocido como la “falla geológica”. Después se supo que habían sido empresarios secuestrados en Oaxaca.



El secuestro de Karina Reyes, estudiante de la Upaep y sobrina del obispo de Jalapa, Hipólito Reyes Larios. Fue encontrada en los límites de Puebla y Veracruz, pero las autoridades de ambos estados se echaron la bolita y nunca se supo nada.



El empresario de origen sinaloense Martín Lizárraga Osuna fue ejecutado por dos sicarios tras ubicarlo viviendo en la casa de sus sobrinos en San Martín Texmelucan. Nadie fue detenido.



El secuestro en La Ceiba del empresario Héctor Paredes Valdéz cuando se encontraba en su billar. El levantón fue ejecutado por once sujetos vestidos con uniformes de la AFI.



Los pobladores de Tlapanalá detienen a un comando de presuntos Zetas que sí resultan serlo; casi los linchan y la policía estatal los rescata para traerlos a la capital.



Por último, el atentado contra el subprocurador Víctor Pérez Dorantes, en el que se dispararon 300 cartuchos de AK-47.

Tantos hechos aislados nos dicen dos cosas. Uno, que el crimen organizado ya vive en Puebla, y dos, que el 2008 no sólo es el año de la inseguridad, sino de la impunidad. Y eso que apenas vamos en la segunda quincena de agosto. A ver qué viene.


http://www.laquintacolumna.com.mx/2008/agosto/columnistas/colu_tiempos_190808.html

Cuando lleguemos a estar como Georgia en Osetia del Sur, con miles de muertos, a lo mejor, digo, quizás, haya una aceptación que las cosas ya se las está llevando la chingada, para eso, te aseguro, los primeros en huir serán los políticos.

8/7/08

Griselda Tirado, a cinco años de su homicidio

Este martes 6 de agosto se cumplieron cinco años del asesinato de la defensora de los derechos humanos de la Organización Independiente Totonaca (OIT), Griselda Tirado Ortiz Evangelio, fundadora de la OIT y maestra de la escuela indígena Kgoyom-Cesik


Mario Martell

Desde las primeras horas del asesinato de la indígena totonaca el gobierno estatal de Melquíades Morales Flores anunció la tesis de que el crimen de la defensora de los indígenas fue “pasional”, aunque luchadores sociales y su familia estimaron motivos políticos en el sentido del homicidio.
La tesis inicial del gobierno se impuso como la verdad jurídica del asesinato de la abogada de la Organización Independiente Totonaca (OIT).
En febrero de 2004, el gobierno del estado anunció completamente esclarecido el homicidio al presentar a los asesinos material e intelectual del crimen.
Sin embargo, organizaciones como la OIT —de la cual Griselda Tirado Evangelio fue asesora— dudaron del dictamen de la Procuraduría estatal.La OIT ha sostenido que el asesinato de Griselda Tirado Evangelio fue un crimen no aclarado cabalmente, dado que no se investigó el ámbito y entorno histórico-político del homicida y de la propia asesinada, quien fuera la candidata natural de la OIT a aspirar a un gobierno indígena.
El informe “Los derechos humanos en el sexenio 2000-2006”, del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro, reseña el asesinato de Tirado Evangelio al lado de otros defensores de derechos humanos como Digna Ochoa.
“Las defensoras y defensores son víctimas frecuentes de violaciones al derecho a la vida y a la libertad, tales como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Estas violaciones constituyen los más graves obstáculos para la vigencia de los derechos humanos en la sociedad. Además, producen daños irreparables para las víctimas, sus familiares, la comunidad de defensores y las personas para quienes desarrollan su labor.”
La ausencia de un proceso debido en México impide que la sociedad tenga certeza de que quienes purgan penas privativas de la libertad son verdaderamente responsables de la comisión de un delito. Esta carencia permite apresar a las personas por motivos políticos.
La utilización de instrumentos legales como las órdenes de aprehensión, las denuncias penales y los arrestos continúan siendo herramientas recurrentes, aparentemente legítimas en contra de las víctimas, y son utilizadas discrecionalmente como método jurídico-político para la represión, como quedó señalado en el capítulo sobre justicia penal en este mismo balance sexenal.
Entre ellas destacan las denuncias por motín, robo y terrorismo, así como la acusación por uso de armas exclusivas del Ejército.”
El reporte también señala que en el caso de Puebla, el 22 de septiembre de 2003 la OIT denunció que cuatro de sus integrantes, Genaro Salazar Vega, Miguel Sánchez Sosa, Antonio Sánchez Gaona y Prudencio Pérez García, fueron torturados por elementos de la Policía Judicial del Estado de Puebla (PJEP), quienes sin pruebas, los acusaron de ser sospechosos de un homicidio.
Dicha organización supuso que la agresión fue instigada por el expresidente municipal de Huehuetla, Puebla, Víctor Rojas Solano, para tratar de sabotear las investigaciones que una fiscalía especial de la Procuraduría General de Justicia del estado realiza con el objetivo de esclarecer el asesinato de la defensora de derechos indígenas Griselda Tirado Evangelio.
Griselda exhibe las contradicciones del proceso judicialEntre los instrumentos para salvar del olvido la memoria de Griselda Tirado Evangelio se encuentra el documental Griselda, del videoasta Byron Lechuga.
Luego de un trabajo de investigación, filmación y edición, de año y medio, el documental exhibe las contradicciones de la investigación de las autoridades de la justicia poblana.“Gracias a su persistencia, el documental preserva del olvido y la impunidad la memoria de Griselda Tirado Evangelio.
El propósito del documental Griselda es que el espectador saque sus propias conclusiones a partir del material que presenta el video”, señala Byron Lechuga.Existen otros trabajos cinematográficos referentes a la OIT, como el documental dirigido por Pancho Lane.
En el documental, el entonces gobernador de Puebla, Melquíades Morales Flores, declara en entrevista con el documentalista que el caso de Griselda Tirado es un “caso cerrado”, debido a que Zamudio —el asesino confeso de la profesora— se entregó a la justicia. http://www.youtube.com/watch?v=zkOgM7W7EaE
Recuerdan en Huehuetla memoria de la fundadora del CesikLa memoria de la abogada fue recordada en el municipio de Huehuetla con una misa de aniversario luctuoso en la capilla del panteón municipal. Además, un grupo de indígenas marchó a la plaza municipal.
Este día se integró también la organización San Salvador Huehuetla SC de RL —desprendimiento de la Organización Independiente Totonaca—, cuyo presidente es Manuel Rodríguez García, y su secretario es Abelardo Núñez Luna.
La organización es impulsada por el exintegrante de la OIT, Edmundo Barrios Marbán.“Hace más de 19 años que OIT nació como organización, en los ochentas; allí participamos diferentes protagonistas, los liberales del PRI, los de izquierda del PMS y PSUM, los del PRD, los misioneros y misioneras de la liberación, los de INEA y tantos otros que han contribuido a nuestro proceso.
Fuimos gobiernos municipales indígenas y fuimos sobre todo organización independiente”, señala en un comunicado la nueva organización dada a conocer en Huehuetla, durante el quinto aniversario luctuoso de la activista.
La impunidad en Puebla es añeja. Y el pueblo también olvida.

7/10/08

Como me hubiera gustado visitar el DF nomas para ver correr al marranin



Corren a Mario Marín de Casa Lamm
CIUDAD DE MÉXICO, México, jul. 9, 2008.-El gobernador de Puebla, Mario Marín, se vio obligado a abandonar el festival "Vive Puebla", al ser abucheado por parte de un grupo de activistas y simpatizantes de la periodista Lidya Cacho.

Con pancartas, carteles y gritos, hombres y mujeres coreaban "todos somos Lydia, todos somos Lydia", en referencia a la autora del libro "Los demonios del Edén".

En el patio central de la Casa Lamm, ubicada en la colonia Roma, los activistas se distribuyeron entre el público y cuando concluía el discurso de Marín Torres empezaron a avanzar hacia el podium.

Funcionarios del gobierno de Puebla y ayudantes del mandatario estatal formaron una valla para protegerlo de los manifestantes, quienes le gritaron insultos y lo llamaron "pederasta".

En menos de dos minutos, el gobernador Marín Torres salió del lugar auxiliado por los integrantes de su equipo, y los manifestantes lo siguieron hasta su vehículo estacionado a unos metros del inmueble.

Mario Marín sonreía y mostraba nerviosismo mientras se dirigía hacia el automóvil y hasta tuvo que brincar una jardinera para salir del lugar.

Una vez que partió el convoy de los funcionarios poblanos, el acto continuó a puerta cerrada en la Casa Lamm.


aqui un breve video en flash

7/8/08

UN COSCORRÓN A ESTOS CABRONES QUE SE SIENTEN DIOS EN EL PODER

Y PARA QUE DUELA EL COSCORRÓN TIENE QUE PROVENIR DEL MISMO "PALO"



EL DIRECTOR DEL PERIODICO LA OPINION ING. ÓSCAR LÓPEZ MORALES PARA EN SECO A TRES PERIODISTAS POBLANOS.





El borrachito con Juan Celis Cambio/Foto/Archivo / Ulises Ruiz



Dios en el Poder
Selene Ríos Andraca / Edmundo Velázquez
diosenelpoder@hotmail.com




Serán los vientos solanos


Son esos los vientos solanos los que enloquecen a la gente.


Sacan a las personas de sus cabales y las arrastran a destinos inimaginables.

Ese es el caso de nuestro mal querido y nunca leído Óscar López, director de La Opinión.

El sábado pasado, durante la fiesta del gobernador celebrada en el Salón Country, el señor se puso espeso o como dicen algunos se puso mala copa.

No es novedoso que el ingeniero pierda el piso con unos cuantos tequilas, pero nosotros qué culpa.

No vamos a andar controlando a borrachitos para que no hagan el ridículo.

Óscar López, gordito y de bigotito, cuyo rostro no teníamos el gusto de conocer hasta ese trágico día, tuvo la ocurrencia de encarar y amenazar a nuestros compañeros Efraín Núñez y Yonadab Cabrera.

Sí que sí.

Así como lo leen.

El empleadito ese se acercó a nuestros colegas para dejarles en claro que si le pegaban en Cambio, él no respondería con cartitas —Como mi adorado Carlitos Meza—, sino que nos rompe “toda la madre”.

Uyuyuyuyuy.

La plática fue más o menos así:

—¿Tú eres Efraín Núñez? Yo soy el ingeniero Óscar López… chó gusto en conocerte— dijo el ingeniero.—Mucho gusto— respondió el reportero.

—Cuídate mucho— dijo en tono amenazador con movimientos tiernos.

—Y yo soy Yonadab Cabrera…

—Ah ya veo, tienen las mismas complicidades. Aún no han escrito nada de mí, pero cuando lo hagan les voy a partir toda la madre.

—Me parece un trato de caballeros— terminó la plática Yonadab Cabrera.

En cada mesa en la que se sentaba Óscar López señalaba y señalaba a los reporteros de esta casa editorial que estábamos ahí. Algunos políticos lo ignoraban, otros como el buen Luis Alberto Arriaga, sonreían ante sus diatribas etílicas.

***
Pero ahí no termina la oscaraventura.

Ya cuando el alcohol le había elevado la testosterona, se enamoró de mis cabellos rubios o de mi nueva nariz o yo qué sé, y comenzó a fotografiarme.

Y no me extraña que eso pase. No lo estoy culpando. Pero es bastante molesto lidiar con borrachines en horas de trabajo.

Estaba yo sentada junto a los ex diputados Rodolfo Huerta y Edith Cid Palacios, cuando Óscar López se acercó sin decoro alguno con celular en la mano y me tomó una fotografía.

Yo me puse de pie y fui tras él.

—¿Cuál es tu problema? ¿O qué se te ofrece?— pregunté.

Por supuesto, Óscar López no tuvo el valor para contestarme y se dio la vuelta.

Fue corriendo a los brazos de Javier López Zavala y le mostró la fotografía que acaba de sacarme.

López Zavala lo miró con desdén y siguió su camino.

Y así siguió con algunos políticos ahí presentes: mostrándoles la fotografía y haciendo comentarios sobre los reporteros de esta casa editorial.

En fin.

Ya escribimos de ti, Oscarito.

¿Otra foto o qué?

http://www.laquintacolumna.com.mx/2008/julio/columnistas/colu_dioseneelpoder_080708.html




Lo mejor de todo es que este "inge" escribe en "Opinión Universitaria" cuyo lema es: EXPERIENCIA Y JUVENTUD PARA EL FUTURO DE PUEBLA, en su columna FICHA UNIVERSITARIA.
¿Habrá un recuerdo de juventud del ex porro bofo?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...