Showing posts with label Bloggerías. Show all posts
Showing posts with label Bloggerías. Show all posts

7/4/09

MIGUEL CASTULO DE ALATRISTE CASTRO


Calle de Alatriste.

La línea de las Calles 6 N-Sur, entre las Plazuelas de S. Francisco y los Sapos, existía sin interrupción en el siglo XVI. Así, por ejemplo, sabemos que en 1586 un vecino, Juan Ortega, ocupó con sus casas parte de la calle real entre el Colegio de la compañía y la acequia, hasta que el Ayuntamiento lo obligó a dejar libre la calle.
Pero en 1591, los padres jesuitas, que en 1578 habían fundado el Colegio del Espíritu Santo, recibieron del Ayuntamiento el permiso de cerrar la calle detrás de su colegio para extender éste, quedando apoyada su solicitud por el virrey, siempre con la condición de dejar libre la acequia para los molinos. Sin embargo, los padres carmelitas y los de S. Roque se quejaron ante la Real Audiencia en México (tribunal equivalente a la Suprema Corte de Justicia de nuestros días) y consiguieron en 1602 que los jesuitas abrieran la calle nuevamente, hasta que en 1729 los tres citados conventos convinieron en que la calle se volviera a cerrar para extender la casa de Ejercicios de la Compañía que se estaba construyendo.
Esta casa la hicieron a instancias del obispo Lardizábal (1723-33), que deseó mucho que se estableciesen en Puebla los ejercicios de S. Ignacio.
Estaba separada del resto del colegio, tenía un patio con su fuerte, abajo las oficinas y en lo alto los aposentos y una capilla. Las obras fueron dirigidas por el hermano lego Juan Gómez (1661-1748), que construyó también la iglesia de la hacienda de Amalucan y el acueducto.
Las celdas subsisten; arriba de ellas se levantó el observatorio, que fue inaugurado el 12 de mayo de 1909, el tercer centenario de la invención del anteojo astronómico por Galileo. Al patio llaman hoy el tercero del colegio. La capilla, que estaba dedicada a S. José, es el salón de arriba de la actual biblioteca.
En 1835 la casa sirvió de cuartel de infantería. En el plano de Careaga de 1856 está marcada en el terreno de la calle una plazuela o huerta de forma irregular, que está separada por edificios de la Av. 3 Oriente, pero no de la Av. Ayuntamiento. En parte del sitio se construyó el gimnasio, inaugurado en 1898.
En 1591 la cuadra se designa por “Calle de S. Juan”, penúltima al río”. Como “la Calle que va del Hospital de S. Roque para los molinos” se la menciona a fines del siglo XVII. Cerón Zapata (1714) conoce sólo dos calles cerradas, las de Sto. Domingo y S. Agustín, pero desde el plano de Medina (1754) hasta el de Ponce, de 1856, la calle está cerrada. Su terreno lo designan como el de la Calle del Costado de S. Roque (1802).
En 1857, en el gobierno de Alatriste, abrieron la calle, poniéndola el nombre de Alatriste, que se cita ya en el acta del Cabildo del 20 de enero de 1858.
Está marcada en los planos de Rivera (1662) y de Careaga (1863-83). Su rótulo se le puso por acuerdo del Cabildo del 21 de febrero de 1862.
En el plano de Almazán (1863) lleva el nombre de Alatriste. Después de los tres Portales, es esta la primera calle que recibió un nombre honorífico.
Miguel Cástulo de Alatriste nació en esta Ciudad el 26 de marzo de 1820, hijo de José Joaquín de Alatriste y Francisca Castro, y se bautizó en el Sagrario el mismo día.
Aprendió primero el oficio de su padre que era sastre.
Por 1837-40 estudió jurisprudencia en el Colegio del Estado, luego de graduó de bachiller en sagrados cánones en la universidad de México. El 9 de marzo de 1844 se recibió de abogado.
En 1846 se casó con Josefa Conrada Cuesta.
En el propio año le confirieron la cátedra de derecho canónico en el Colegio de S. Juan de Letrán en México.
A lo menos de 1848 a 1852 fue abogado de pobres cerca de los tribunales superiores del Estado, en 1848 y 1849 síndico del Ayuntamiento.
En 1852 vivía en la casa núm. 1 de la Calle de las Capuchinas.
En 1853 se le eligió alcalde segundo del Ayuntamiento, pero el mismo año fue desterrado por el gobierno de Santa Anna, dos veces, a Córdoba y a Medellín (Veracruz).
A la caída de Santa Anna le nombraron primer alcalde de la Ciudad, septiembre de 1855, y en enero de 1857, prefecto del Departamento de Puebla.
También se distinguió como militar.
En 1846 fue capitán en el regimiento Hidalgo, guardia nacional del Distrito Federal, y en 1847 peleó contra los invasores norteamericanos.
El 1º. de octubre de 1849 se le confirió el mismo grado de capitán en el batallón de Iturbide ,guardia nacional de Puebla, y en septiembre de de 1857 el de coronel de infantería permanente.
El 9 de enero de 1855 se le concedió la cruz de honor, por haber combatido contra las tropas de los Estados Unidos en 1847, en varios puntos de la capital de México.
Prohombre del partido liberal, el Lic. Alatriste fue electo gobernador del Estado en junio (15) de 1857, bajo el gobierno de Comonfort.
Entonces reinaba gran excitación de los ánimos por la intervención de los bienes del clero y el destierro del obispo Labastida (1856).
Alatriste desterró también al gobernador de la Mitra, representante del obispo ausente.
El 10 de noviembre de 1857 estalló una conspiración de los conservadores en la Ciudad, pero fue sofocada.
En la misma noche se fusiló a varios de los aprehendidos, por orden del Congreso y contra la opinión del gobernador.
Este tuvo que abandonar su capital por el pronunciamiento del comandante general Miguel María Echegaray, que asumió el gobierno de la plaza el 18 de diciembre de 1857.
Durante la siguiente guerra de los Tres Años Alatriste luchó victoriosamente en Veracruz y en el Norte del Estado de Puebla.
El 20 de agosto de 1859 tomó a Zacapoaxtla, en unión del diputado Juan N Méndez.
Pero el segundo desconoció en seguida al gobernador y le dificultó todas las operaciones contra los conservadores, obligándole por un tiempo a retirarse a Tlaxcala.
Habiendo decidido la batalla de Calpulalpam (23 de diciembre de 1860) el triunfo de los liberales, Alatriste entró en Puebla, donde desde el 1º. de enero de 1861 fungió del gobernador el general liberalista José María Ortega, el que aquel día promulgó aquí las leyes de Reforma.
Alatriste se encargó del gobierno antes del 14 del mismo mes.
En 13 de febrero fue ascendido al grado de general, y en 9 de marzo se le extendió un diploma por sus servicios como gobernador del Estado en los años de 1858-60, “combatiendo la facción adversaria”.
El resto del período de su gobierno tampoco fue tranquilo. La exclaustración de las religiosas de varios conventos exasperó los ánimos de la población (febrero 26).
El 15 de abril Juan N. Méndez y otros diputados acusaron al gobernador por su conducta contra ellos en la pasada guerra.
Hízose, entonces, una transacción.
A fines de agosto el gobernador tuvo que salir contra los conservadores que habían sorprendido a Tecali.
En su ausencia el 1º. de septiembre, las tropas enemigas penetraron en la Ciudad, pero salieron en la noche.
El Congreso Local se enfureció contra el gobernador, atribuyéndole el abandono de la Capital. Alatriste renunció el 3 del propio mes de septiembre, confiándose el gobierno a Francisco Ibarra Ramos, como gobernador interino, el día 5.
Cuando las fuerzas de Francia, Inglaterra y España invadieron el territorio mexicano, se declaró a Puebla en estado de sitio y en enero de 1862 el Gral. González Mendoza fue nombrado gobernador y comandante militar del Estado, y por segundo jefe, el Gral. Alatriste. Éste, obedeciendo estrictas y terminantes órdenes, se opuso, cerca de Matamoros, a las tropas del conservador Cobos que avanzaban desde el Estado de Guerrero.
Al poner sitio al dicho pueblo, Alatriste le atacó a su vez el 10 de abril de 1862.
En la altura llamada del Calvario se defendió, durante seis horas, con 500 hombres contra los 3000 de los adversarios, esperando los refuerzos prometidos. Por fin, fue herido y quedó prisionero.
Al día siguiente, el 11 de abril, le fusilaron.
Recibió los tiros diciendo: Tiren con valor, que muero por mi patria”.
Sus restos fueron traidos a Puebla y sepultados en la iglesia del Corazón de Jesús, que acababa de edificarse no lejos del predio que el general había adquirido en la C. 11 N. 1200 (B. Juárez).
A sus seis hijos varones les dio los nombres de los demás seis arcángeles: Gabriel, Rafael, Uriel, Sealtiel, Jehudiel y Baraquiel.
Una de las hijas del general, Carmen, fue la madre de Cármen, Aquiles, Natalia y Máximo Serdán Alatriste.


Publicado por Alfredo Campos en 1:35

http://porlascallesdepuebla.blogspot.com/2009/05/calle-de-alatriste.html

7/11/07

CANDIDATA A SER ESPOSA DEL MARRANO MARRANIN

La "señora" Gloria Pita Rodríguez, La Ochi, por su gran capacidad para la mierda, puede y debe ser la mejor esposa del MARRANO MARRANIN TORPES.



Familiares de Succar Kuri anuncian que demandarán a Cacho Ribeiro

http://www.jornada.unam.mx/2007/07/10/index.php?section=politica&article=015n1pol

Estimada Margarita, ya ten un poco de dignidad, ya que recuerda que tu tienes prohibido correr entre el bosque, porque cada rato de topas con las ramas, y esto no es tan importante, pero vivir con la comodidad y sacar a tu papá de chafirete de los camiones urbanos de Mayorazgo, te ha comprado lo poco de mujer que tenías.

¿Recuerdas cuando tu papá te decía con enojo cuando andabas de novia con el marrano que le daba asco verte con ese indio?

7/9/07

Los diarios de hoy

Reforma
TOLVANERA
Sierra Negra
Roberto Zamarripa
9 Jul. 07

Refunfuñó Mario Marín en medio del lodo, del fango: "No hay en este planeta alguien que nos diga 'ese cerro no tarda en desprenderse, o el otro', si lo hubiera, estaríamos pendientes".

Así, descompuesto, inepto, respondía ante los reclamos de deudos de víctimas, periodistas, pobladores y funcionarios municipales. Estaba cerca del alud que sepultó a un camión repleto de indígenas y gente pobre de la Sierra Negra de Puebla con un saldo estimable de 60 muertos aunque únicamente se haya recuperado la mitad de ellos.

Señor Marín, sí hay en el planeta quien pueda decirle los daños que tienen los cerros, las laderas, las zonas pobres, las comunidades indígenas. No sólo en el planeta. En Puebla, donde se supone que gobierna.

Se lo dijo el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) al advertir las deficiencias de sus programas de protección civil. Lo recordó recientemente el ingeniero Vicente Nolasco, investigador de ese centro: "En 1999, de los cerca de 320 muertos reconocidos oficialmente (en desastres), 300 fueron producto de taludes que se le vinieron encima y el resto fueron ahogados" (La Jornada de Oriente, 6/07/07).

"¡Yo no mandé el agua!", fue el otro arrebato que espetó el góber precioso en medio de la otra tormenta, la de la desazón.

Claro que Marín no puede hacer lluvia. Tiene poderes, pero no tantos. Y los que tiene los usa mal, facciosamente, tenebrosamente.

Parece molestarle mucho ir a la sierra. No le gusta extender la mano, ayudar, atender, escuchar. No pudo -no quiso- estar más de 45 minutos en el lugar del siniestro en San Miguel Eloxochitlán. Eran muchos los murmullos, a veces convertidos en gritos, en reclamos. Paseaban la desesperanza y el coraje a su alrededor. La minada autoridad moral y política de Marín ya no da para tanto. Su sola presencia enerva a los ciudadanos.

No. Marín no aguanta eso. Puede escupirle a la ley si de violar garantías se trata. Y por eso puede despreciar el dolor de los otros, de los afectados por un accidente carretero, pero no puede darles la cara con la humildad de quien extiende la mano para ayudar, para reconfortar. No, ni eso puede.

El deslave en un tramo carretero de la Sierra Negra de Puebla pudo evitarse, como pueden evitarse decenas de tragedias en la compleja orografía mexicana, la que utilizan los campesinos o los indígenas para bajar de sus comunidades a las cabeceras donde hay servicios, oportunidades, ayudas y dádivas.

Como las víctimas del autobús 24, modelo 2003, de la línea Sierra Negra, sepultado por el alud, con labriegos que iban a Tehuacán a recoger sus cheques de Procampo.

Era evitable la tragedia con adecuadas supervisiones, con advertencias sobre las consecuencias negativas de la deforestación, con el reforzamiento de taludes, con la inversión en mantenimiento de los caminos.

Relataron Henia Prado y Francisco Rivas, reporteros de Reforma, que el director de eventos de la alcaldía de Eloxochitlán, Remberto González, había denunciado desde el 2005 a Rómulo Arredondo, secretario de Comunicaciones del gobierno poblano, los riesgos de desgajamientos en tres tramos de la carretera serrana que pasaba por la comunidad de Tlacotepec.

"Sin embargo, de parte del funcionario sólo hubo promesas, incluso hasta vino por acá el Secretario de Desarrollo Social (del estado), Alejandro Armenta, pero nadie hizo nada", dijo González.

La Jornada de Oriente, por su parte, consignó lo dicho por Donato Trujillo, consejero local de la Comisión de Pueblos Indios: "Yo le dije al señor gobernador que le dijimos al secretario de Comunicaciones, a la gente de Desarrollo Social y a otra gente de su gobierno que esta carretera estaba muy peligrosa por los deslaves. Le dije que tenía que haber prevenido el reforzamiento o haber hecho algo para que esto no sucediera y me contestó muy enojado: '¡Tú dime cómo!'. Yo la verdad ya no le dije nada porque soy una persona educada, porque no son las respuestas que un señor como él debe decir, ¡pero bueno, ése es nuestro gobernador!"

Marín puede contestar inmediatamente el teléfono a un empresario textilero que le ordena encarcelar a una periodista sin importar violaciones legales. Eso sí, raudo y presto.

¿Cuándo contestará el teléfono a un ciudadano de la sierra o al alcalde de San Miguel Eloxochitlán, o a los especialistas en protección civil, a los líderes indígenas para que le cuenten, sin ofrecimiento de cognac, los riesgos que corren sus comunidades?

No. Marín ya no gobierna, sino desgobierna. Hay tragedias naturales que provoca, cataliza o agrava la destrucción humana. Pero es peor cuando las empeoran los malos gobiernos.

(Y por cierto: ¿cuál fue la razón por la que ningún alto funcionario federal acudió a la zona de la tragedia? ¿No sabían cómo llegar? ¿Creían que Marín tenía todo bajo control?)


GACETA DEL ÁNGEL
Más balazos
Germán Dehesa
9 Jul. 07
Además de las consabidas idioteces, ¿podríamos esperar del Precioso Marín alguna declaración sensible y que asumiera su responsabilidad en el triste asunto del camión que desapareció bajo un alud?, ¿nos podría explicar Marín cómo hacen los caminos vecinales en el Estado que gobierna?, ¿nos podría contar cómo cuidan los taludes y si tienen alguna dependencia para dar la voz de alarma cuando alguno de éstos se va a desplomar?. De esto y de tantas cosas podría hablar Marín y no de su infantil transferencia de responsabilidades a la "desgracia", a lo "imprevisible" y a la "naturaleza".


LA CIUDAD Y EL CRIMEN
Puebla
Rafael Ruiz Harrell
9 Jul. 07

Al igual que en casi todo lo demás, el primer paso para resolver el problema de la criminalidad es conocer el monto de la dificultad. Si se quiere hacer un puente es necesario saber el vano que cubrirá y la carga que se espera que soporte. Se quiere curar una enfermedad hay que empezar por hacerle análisis al paciente para descubrir de qué malestar se trata, dónde está localizado y cuál es su gravedad. En el caso de la delincuencia es necesario contar con estadísticas confiables y tener mapas detallados de los lugares donde es más frecuente el crimen. Por ahí hay que empezar. No hay de otra.

Conscientes de que ese es el primer paso y sin él es imposible diseñar programas eficaces para abatir la delincuencia, criminólogos y estudiosos del crimen demandan de los gobiernos estadísticas limpias, transparentes y confiables. Vamos empezando por ahí, parecen decir: si tenemos sólido ese punto de partida podremos ir resolviendo los problemas delictivos y quizá algunos más.

Se sabe, por otra parte, que hay una clara asociación entre el mal gobierno y las malas estadísticas delictivas. Una administración corrupta, desordenada, dispuesta a proteger compadrazgos y a olvidarse de la ley según le convenga, difícilmente llevará cuentas claras en relación al crimen, por el contrario lo más probable es que tuerza las cifras, invente descensos que no ocurrieron y presuma de una seguridad pública que sólo existe en los informes anuales de los gobernantes. El hecho complica gravemente el problema porque, según parece, es imposible contar con estadísticas limpias si no se cuenta primero con un gobierno honesto y dispuesto a obedecer la ley. O lo que es igual: es imposible luchar para tener buenas estadísticas y a partir de ahí ir mejorando las cosas. Lo primero que debe hacerse es mejorar el gobierno, todo el gobierno, acabando con ilegalidades, fraudes y trapacerías para después ponerse a la tarea de contar con estadísticas delictivas serias y confiables.

PUEBLA

Lo que obliga a alterar el proceso es precisamente el mal gobierno, ya que para ocultar sus malos manejos y sus negocios sucios, una de las primeras cosas que hace es alterar las estadísticas delictivas. El Estado de Puebla es uno de los ejemplos recientes.

Sería de una infantil inocencia atreverse a creer, por ejemplo, que un gobernador de la calaña de Mario Marín Torres -el "góber precioso"-, capaz de secuestrar y torturar a una periodista, Lydia Cacho, para defender a un pederasta con el que tiene negocios oscuros, lleva en su entidad unas estadísticas delictivas impecables. O que la procuradora que violó la ley, Blanca Laura Villena, para cumplir los caprichos del gobernador, hace otro tanto.

Como indica al sentido común, lo que sucede es precisamente a la inversa y de ello tenemos pruebas fehacientes. No bien llegó al poder en 2005, Marín Torres dio instrucciones para que la delincuencia registrada por la Procuraduría disminuyera en 45 por ciento. Disminuyera en números, claro, no porque la policía fuera más eficaz o los agentes del ministerio público más diligentes en la investigación de los crímenes. Se trataba simplemente de corregir números, no de mejorar la realidad.

Así, en mayo de ese año se registraron 5 mil 735 delitos de todos tipos. En junio fueron 5 mil 612, pero las cifras oficiales sólo dijeron 4 mil 312. Julio fue peor: según las autoridades sólo hubo 3 mil 681 delitos. Los registros internos de la institución muestran 5 mil 337. Para ofrecer los totales: según Marín y su mafia en 2005 Puebla padeció 55 mil 918 delitos, aunque los registros internos muestran un total de 68 mil 231. El año de 2006 es peor: oficialmente hubo 49 mil 576, en la realidad fueron 71 mil 884. La realidad supera a la mentira en 45 por ciento.

CONCLUSIONES

Reiteramos lo dicho en líneas anteriores: es inútil pedirle a una autoridad corrupta, torcida, ilegal, que lleve buenas estadísticas delictivas. El proceso es necesariamente a la inversa: es necesario, primero deshacerse de las malas autoridades para luego tener estadísticas decentes. No tendremos la certeza de lo que pasa en Puebla mientras el "góber precioso" y su cohorte de pillos y pillas sigan estando en el gobierno. Sabremos qué pasa en Puebla cuando la gobierne gente limpia y honesta.

No estaría de más que la SSP federal revisara también sus cifras porque hasta ahora ha sido tan torpe e ineficaz, que sus estadísticas locales no tienen ni pies ni cabeza y están peor que nunca antes.

Marín ignoró alerta en 2006 sobre carretera
Salvador García Soto
El Universal

Lunes 09 de julio de 2007

Documentos "reservados", de los cuales EL UNIVERSAL tiene copia, señalan que el gobierno de Mario Marín fue advertido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de graves irregularidades detectadas en el tramo carretero de Alcomunga-Eloxochitlán

El alud del cerro que se desgajó en la carretera Eloxochitlán, Puebla y sepultó a 32 personas, puso al descubierto una historia de negligencia que sepulta también la versión del gobernador del estado, Mario Marín, de que "con las lluvias no podemos hacer nada".

Dependencias y funcionarios del gobierno de Puebla, que construyeron y abrieron una carretera mal trazada, deficientemente planeada y que desde sus inicios, en 2002, presentó problemas de deslaves, derrumbes, retrasos y cancelaciones, protagonizan la historia detrás de esa tragedia que conmocionó al país.

Documentos "reservados", de los cuales EL UNIVERSAL tiene copia, señalan que el gobierno de Mario Marín fue advertido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de graves irregularidades detectadas en el tramo carretero de Alcomunga-Eloxochitlán, donde murieron sepultadas 32 personas, en su mayoría jóvenes. Se le dijo que la obra, inaugurada hace menos de tres años, presentaba "una deficiente planeación" y que la supervisión de los trabajos de construcción careció de control.

En lugar de aplicar medidas correctivas a la obra y de ordenar una revisión de las condiciones técnicas, el gobierno de Mario Marín, a través de su secretario de Comunicaciones y Transportes, Rómulo Arredondo, y de su contralor estatal, Víctor Manuel Sánchez, contestó a los auditores federales con justificaciones y negó las fallas de planeación y supervisión; incluso, defendió a los funcionarios a los que la Auditoría Superior calificó como "presuntos responsables" de violaciones a la ley.

Así, la carretera iniciada en el sexenio de Melquiades Morales —antecesor de Mario Marín—, pero terminada e inaugurada en el de este último, siguió funcionando, aun cuando en su revisión, los auditores federales concluyeron que hubo "una deficiente planeación… al no considerar las características ambientales, climáticas y geográficas de la región, donde se realizó la obra, y acusaron que la supervisión en el desarrollo de los trabajos de la obra no fue la óptima.

En su revisión de la Cuenta Pública 2004 del gobierno de Puebla, el auditor especial de la ASF, Víctor Manuel Portal, recomienda aplicar "sanciones administrativas" a dos funcionarios del gobierno poblano que tuvieron a su cargo esa obra: José Rogelio Vergara, director de Infraestructura de la SCT estatal en el gobierno de Melquiades Morales, y Vicente Lozano Martínez, residente de Construcción, de la misma dependencia, y quien continúa laborando en el gobierno de Mario Marín.

Sabían de los deslaves

Desde el inicio de su construcción, en mayo de 2002, el pequeño tramo carretero Alcomunga-Eloxochitlán, de sólo 15 kilómetros, mostró irregularidades documentadas en oficios e informes oficiales.

De hecho, la "auditoría especial" de la ASF, donde se concluyen las irregularidades y se pide sancionar a funcionarios responsables, fue clasificada como "información confidencial" por la Coordinación General Jurídica del gobierno de Mario Marín.

La falta de estudios sobre las condiciones del terreno donde se construyó la carretera hizo que en la obra se presentaran constantes derrumbes, deslaves y desgajamientos de cerros. El 19 de noviembre de 2002, la constructora Anes, de Melecio Limón Herrera, se declaró en incapacidad para terminar la obra en el plazo previsto, diciembre de ese año.

El constructor argumentó que la SCT estatal le modificó totalmente el proyecto y el trazo de la obra, y no podía cumplir el contrato.

Las condiciones climáticas y ambientales no consideradas por los técnicos del gobierno poblano, sumados al mal trazo de la carretera que ocasionó protestas de vecinos de poblaciones rurales porque la carretera estaba lejos de sus pueblos, hicieron que la obra, programada para terminarse en seis meses, se alargara a más de dos años; el costo se duplicó.

No conocen el terreno

La misma SCT de Puebla, en un oficio firmado por José Manuel Hernández Téllez, encargado del despacho de la Subsecretaría, reconoció en septiembre de 2005 que no se estudió bien el terreno antes de adjudicar y ordenar la obra.

"Se presentaron características físicas del terreno no previsibles como materiales inestables que provocaron gran número de derrumbes y deslaves a lo largo del tramo…. Por las características climatológicas de la zona y las situaciones que se venían presentando y que constantemente interrumpían la continuidad de los trabajos, fue necesario que esta dependencia realizara una serie de estudios que permitieran conocer (sic) el estado real de las características físicas, así como de la topografía del terreno para así emitir un dictamen técnico que reflejara las causas y soluciones".

El "dictamen técnico" se inició cuando la obra llevaba seis meses de iniciada. Empezaron los problemas y mientras el gobierno estatal demandaba a la constructora original, ésta denunciaba sobornos y extorsiones de funcionarios poblanos. ( Mañana: Sobornos y extorsiones)




Serpientes y Escaleras
Salvador García Soto
El Universal

Lunes 09 de julio de 2007

Más mentiras de Marín

Sentado en el banquillo de los acusados por la Suprema Corte, que mantiene en suspenso su fallo sobre la violación de garantías individuales, Mario Marín, el afamado gober precioso, tiene ahora encima la responsabilidad de explicar por qué su gobierno no actuó y corrigió las fallas en laconstrucción de la carretera Alcomunga-Eloxochitlán, donde la semana pasada murieron 32 personas, en su mayoría jóvenes, por el desgajamiento de un cerro que aplastó el camión donde viajaban y los sepultó vivos.

Detrás de esa tragedia que conmocionó al país, se empieza a descubrir una historia de negligencia y corrupción que puede terminar por aplastar también la ya desprestigiada figura de Marín, un político al que muchos creyeron un cadáver, pero que sigue deambulando y hasta es recibido y premiado en Los Pinos por el presidente Felipe Calderón.

Cuando respondió molesto a los familiares de los poblanos aplastados por aquel cerro y casi les dijo que él no era Tláloc —a pesar de su parecido con la efigie del dios mexica—, el gobernador poblano conocía muy bien la existencia de documentos de la Auditoría Superior de la Federación que, desde hace más de un año, le informaron que en la construcción de esa carretera hubo "una deficiente planeación" y problemas de falta de control y calidad en la supervisión de las obras. "No podemos hacer nada con las lluvias", les contestó casi con el rostro descompuesto Marín a los deudos que exigían investigar si aquella tragedia sólo era producto de una contingencia natural o si había algún tipo de negligencia humana de por medio. El gobernador sabía que tanto su secretario de Comunicaciones y Transportes, Rómulo Salvador Arredondo, como su secretario de Desarrollo Administrativo (contralor), Víctor Manuel Sánchez, conocían del resultado de la auditoría especial realizada por la ASF a ese tramo carretero que se inició en el gobierno de su antecesor, Melquiades Morales, pero se terminó y se puso en funcionamiento en su administración.

Tal vez Marín le echó toda la culpa a las lluvias y a la impredictibilidad de la naturaleza, porque confiaba en que ya su contralor, Sánchez Ruiz, se aseguró que la Coordinación Jurídica de su dependencia clasificara como información reservada el informe de la Auditoría Superior, que señala las irregularidades en la construcción de la carretera y se recomienda sancionar a dos funcionarios estatales que participaron en la obra.

Ni sancionó a los funcionarios ni se molestó en investigar el impacto de la "deficiente planeación" o las fallas en la supervisión detectadas por los auditores federales. En vez de eso, prefirió culpar a la furia de la naturaleza como única responsables de la tragedia que enlutó a 32 familias de su estado.

Al final, Mario Marín no hace más que reproducir el mismo patrón que asqueó y escandalizó a los mexicanos cuando mostró su verdadero rostro en aquella conversación con el empresario Kamel Naciff. Si aquella vez le llamó papá y se dejó llamar héroe y gober precioso por el polémico personaje, al que ofrecía "darle un coscorrón a esa pinche vieja" (la periodista Lydia Cacho), ahora es el mismo cinismo y la inmoralidad con la que les dice a los deudos de los infortunados poblanos, que todo es obra de las malditas lluvias. Total, hace mucho dejó de tener conciencia y celebra y brinda con bellísimas botellas de cognac.

6/20/07

Un grupo de artistas e intelectuales que apoyan a Lydia Cacho hicieron público su apoyo y más allá: pidieron a la SCJN justicia.

A MINISTRAS Y MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

La denuncia presentada en 2003 por un grupo de niñas y niños abusados sexualmente por Jean Succar Kuri en Cancún desencadenó una larga secuela de infamias que aún no termina. Es un caso que exhibe la dificultad que existe en México para llevar ante los tribunales a autoridades y hombres de poder vinculados con actos criminales.

Los Hechos

No fue fácil para las víctimas atreverse a denunciar a su victimario, un hombre de riqueza e influencias. La respuesta de las autoridades a este acto de valor civil fue un intento de extorsión al criminal, y de negligencia al dejarlo escapar. Gracias a la movilización de las propias víctimas ante la INTERPOL, Succar Kuri fue detenido en Estados Unidos, pero su extradición se congeló debido al escaso interés de la PGR para acreditar el delito ante las autoridades norteamericanas. Pruebas y testimonios que documentaban los crímenes del pederasta, algunas de ellas irremplazables, desaparecieron de los expedientes. El tráfico de influencias aletargó el proceso.

Gracias a la publicación del libro Los Demonio del Edén, de la periodista Lydia Cacho, y la difusión que recibió el caso, la PGR finalmente agilizó los trámites de extradición. Pero la red de poderosos que protegen a Succar castigó duramente a la periodista por atreverse a exhibirlos. El empresario Kamel Nacif negoció con el gobernador de Puebla Mario Marín la aplicación tortuosa de la justicia para castigar a Lydia Cacho, como lo atestiguan varias pruebas, además de las famosas grabaciones dadas a conocer el 14 de febrero de 2006.

Al igual que las niñas abusadas por Succar, Lydia Cacho recurrió a la ley (PGR) para denunciar a sus victimarios por abuso de autoridad, tortura e intento de violación. Cacho decidió combatir a sus verdugos en los tribunales, justamente el terreno que ellos habían escogido para torturarla. Era una estrategia arriesgada, pero surgió de la convicción de que la democratización del país podría dar cabida al caso de una ciudadana vs un gobernador y una procuradora.

La respuesta en su contra ha sido implacable. El sistema judicial ha puesto en operación una gran cantidad de recursos y subterfugios para castigar su atrevimiento: la desaparición de pruebas, incluida la computadora de la CNDH en que estaban testimonios de testigos claves, el amedrentamiento de testigos, la repetición ad nauseum de interrogatorios para desgastar a la denunciante, el atentado perpetrado en la camioneta de PGR en que viaja la periodista; la campaña de descalificación de parte del gobierno poblano contra Cacho, gracias al acceso ilegal de materiales en poder de la fiscalía; el tortuguismo malintencionado de ministerios públicos y jueces. Los dos casos, el del pederasta Succar Kuri y el de Cacho vs Marín se entrelazaron irremediablemente. A lo largo de este proceso las autoridades poblanas han utilizado a los tribunales como si fuesen una extensión del aparato estatal, y no el espacio público para atender la queja de una o un ciudadano.

A cada violación y abuso, la defensa de Lydia Cacho ha respondido con una respuesta puntual en tribunales, denunciando irregularidades y abusos. El resultado de cada gestión legal invariablemente ha desencadenado mayor desgaste y más duras represalias contra ella.

Consideración

El caso entre Lydia Cacho y el gobierno de Puebla ha llegado por segunda vez a la Suprema Corte, gracias al llamado responsable de la Cámara de Diputados y el Senado de la República. El tema es fundamental para el país. Se está juzgando mucho más que una violación a los Derechos Humanos de una periodista que dio voz y protege a niños y niñas abusadas. Lo que está en juego es saber, de una vez por todas, si las y los mexicanos comunes tenemos alguna posibilidad de que el Estado nos proteja de los criminales que se alían con servidores públicos, esos que desde el poder ejecutivo y el judicial utilizan el Sistema de Justicia Penal para proteger redes criminales de todo tipo, incluyendo redes de pornografía infantil y corrupción de menores. Porque las autoridades poblanas involucradas no necesitaron participar en acto de pederastia para convertirse en cómplices, bastó llevar a cabo una concertación antijurídica para enviar el mensaje público: se protegen los derechos de victimarios y se castiga a las víctimas y a periodistas que se atrevan a revelar los hechos verdaderos comprobables.

Exhortamos a Ministras y Ministros de la Suprema Corte a devolver a las y los ciudadanos mexicanos nuestro derecho a confiar en los tribunales. Hasta ahora las repercusiones sufridas por las víctimas de Succar y la persecución en contra de Lydia Cacho, parecerían dar la razón a ocho de cada diez mexicanos, que consideran inútil denunciar un delito porque las instituciones del Estado no les darán protección. Si las autoridades poblanas son eximidas de su responsabilidad, si no se reconoce la evidente existencia de redes de pornografía, abuso y Trata de menores en México, será muy difícil que algún otro ciudadano o ciudadana se atreva a desafiar en un tribunal a hombres que utilizando el poder público corrompen a la sociedad y fortalecen la criminalidad en México.

Si deciden firmarlo, sólo tienen que mandar su nombre completo diciendo que quieren hacerlo directo a este mail: bricog3@gmail.com y OJO mandarlo antes de las 12 horas de México porque la información necesita procesarse y mandarse a los periódicos.

http://weblogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle3463.html

6/19/07

Los nuevos hérores de la película

ALFONSO CUARON, JORGE ZEPEDA PATTERSON, GONZÁLEZ IÑÁRRITU Y GUILLERMO DEL TORO, A FAVOR DE LYDIA CACHO


















Copié unos párrafos del periodista Jorge Zepeda Patterson:



"...El caso de Puebla es mucho más dramático, porque se encuentra ya en “segunda instancia” y en la semana habrá resolución definitiva. Pocos mexicanos tendríamos duda sobre la culpabilidad de Marín y su puesta en común con Kamel Nacif para darle un “coscorrón” a Lydia Cacho por andar publicando un libro sobre pederastas. Todos escuchamos las grabaciones. En cualquier otro país la indignación pública y, sobre todo, las leyes habrían provocado que los responsables terminaran en la cárcel. Son autoridades que vendieron la justicia a un particular con el objeto de detener ilegalmente, torturar y violar a una periodista que denunció el abuso sexual en contra de niñas por un pederasta y su red de protección. Pero año y medio después de los hechos, no ha habido poder humano que permita al gobernador ser sometido a la justicia.


El sistema judicial puso en operación una gran cantidad de recursos para castigar el atrevimiento de esta ciudadana: la desaparición de pruebas, incluida la computadora de la CNDH en que estaban testimonios de testigos claves, el amedrentamiento de testigos, la repetición ad nauseum de interrogatorios para desgastar a la denunciante, el atentado perpetrado en la camioneta de PGR en que viaja la periodista; la campaña de descalificación de parte del gobierno poblano contra Cacho, gracias al acceso ilegal de materiales en poder de la fiscalía; el tortuguismo malintencionado de ministerios públicos y jueces. Un sistema de justicia diseñado para impartir injusticia. Hasta que llegó el asunto a la Suprema Corte.


Para sorpresa de muchos poderosos, todo indica que el resultado de la investigación preparado por los ministros es desfavorable a Mario Marín. Si el plano confirma este fallo el jueves próximo, se habrá dado un paso histórico. De ser encontrados culpables los responsables tendrían que recibir una orden de aprehensión y el poder legislativo tendría que comenzar un procedimiento de desafuero de Mario Marín. Por vez primera en la historia del país, la denuncia de una ciudadana “de a pie” contra un gobernador habría prosperado.


Sabiendo lo que está en la balanza, este lunes un grupo de ciudadanos encabezados por artistas e intelectuales (entre ellos Alfonso Cuarón, González Iñárritu, Luis Mandoki y Guillermo del Toro) presentará un exhorto a la opinión pública y a los ministros para que se haga justicia. El texto que han preparado lo deja claro: “Se está juzgando mucho más que una violación a los derechos humanos de una periodista que dio voz y protege a niños y niñas abusadas. Lo que está en juego es saber, de una vez por todas, si las y los mexicanos comunes tenemos alguna posibilidad de que el Estado nos proteja de los criminales que se alían con servidores públicos…


“Exhortamos a Ministras y Ministros de la Suprema Corte a devolver a las y los ciudadanos mexicanos nuestro derecho a confiar en los tribunales. Hasta ahora las repercusiones sufridas por las víctimas de Succar y la persecución en contra de Lydia Cacho, parecerían dar la razón a ocho de cada diez mexicanos, que consideran inútil denunciar un delito porque las instituciones del Estado no les darán protección. Si las autoridades poblanas son eximidas de su responsabilidad, si no se reconoce la evidente existencia de redes de pornografía, abuso y trata de menores en México, será muy difícil que algún otro ciudadano o ciudadana se atreva a desafiar en un tribunal a hombres que utilizando el poder público corrompen a la sociedad y fortalecen la criminalidad en México.”


“Eres mi héroe, Papá”, le dijo Kamel Nacif a Mario Marín por los favores recibidos. Los héroes de la película de esta semana podrían ser los ministros de la Corte, si hacen honor a los verdaderos héroes de toda esta historia: las niñas y niños abusados sexualmente y que hace cuatro años se atrevieron a denunciar a sus victimarios haciendo un voto de confianza en los tribunales mexicanos. El fallo de los ministros determinará si esos niños, si Lydia Cacho, estaban en lo correcto al recurrir a la justicia..."







EL MARRANIN COMO SIEMPRE, PRESENTA CIEN FIRMAS DE EDILES POBLANOS, APOYANDO SU GOBIERNO, PUES NO TIENE A NADIE MAS DE IMPORTANCIA NACIONAL, MUCHO MENOS INTERNACIONAL QUE AVALE SU GESTION Y ACTOS DE GOBIERNO. COMO SIEMPRE, DE PINCHE MACUARRITO NO PASA.

5/22/07

NO ESTABA MUERTO, ANDABA DE PARRANDA!

Por el Gober Precioso

Ya regresé!!!!

Andaba yo dándole la vuelta al mundo, contactando mercenarios para despacharme al precioso, y qué creen? pos que no me llevé las claves, así que no pude subir ni un tema.

Pero no se preocupen raza, aquí estoy de regreso.

2/17/07

CUMPLIMOS UN AÑO AL AIRE!!

Por el Gober Precioso

Gracias a tod@s aquell@s que han estado al pendiente del escándalo precioso.

Gracias a quienes han colaborado personalmente en el desarrollo y evolución de este espacio de denuncia ciudadana, particularmente a tod@s l@s burócratas que han enviado información privilegiada.

Gracias, en especial, a mis colaboradores Tartufo, Jennyfer López, Jefe Poblano y Brunno Moreno. Sin ustedes esto no sería igual.

Gracias a los amigos de La Quinta Columna. Periodistas más serios y con más cojones no se encontrarán en mucho, mucho tiempo.

Gracias al precioso y a toda la raza maldita, quienes han sido los mejores protagonistas que un blogger podría tener.

PD. Porque recordar es volver a vivir...

2/8/07

NUEVO MIEMBRO EN EL BLOG

Por el Gober Precioso

Me es muy grato anunciar a toda la comunidad que nos lée diariamente que, a partir de hoy, Jefe Poblano se suma a nuestra lista de colaboradores.

Realmente estoy sorprendido por la aceptación que ha tenido el blog ahora, en su segunda temporada, con nuevos asociados que estuvieron siempre bien pendientes del futuro de este espacio de denuncia.

Gracias por su preferencia y recuerden, pasen la voz, que la infamia del precioso no se olvide.

2/3/07

MAESTRIA EN GERENCIA ETILICA

Por el Gober Precioso

De buena fuente nos hemos enterado que el precioso está terminando una maestría que lleva años estudiando.

He aquí el Plan de Estudios.

PRIMER TRIMESTRE
Orígenes de las parrandas.
El alcohol y su función como lubricante social.
Introducción a la Jarra y el Vaso.
Ventajas de no ligar.
Matemáticas Financieras del bebedor (cómo evitar pagar bebidas de más, cómo cobrar vueltos "olvidados" a los meseros, cómo calcular propinas, técnicas para evitar pagar parqueos de más y otros).

SEGUNDO TRIMESTRE
Tragonometría I
El alcohol como sustituto del Psiquiatra
Discusión I
Bebidas en la Playa I
Bebidas Caseras I
Introducción al manejo del Tequila
Comidas y canciones que no combinan con el alcohol

TERCER TRIMESTRE
Tragonometría II
Importancia del ron en la toma de decisiones
El alcohol como complemento en eventos deportivos
Logística y ubicación del trago
Consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol
Introducción del Conductor Designado (cómo evitar ser uno)
Discotecas, cafeterías, barras, centro cerveceros, barras show y tiendas de conveniencia
Relatividad de la belleza de la mujer según el nivel de alcohol (la mujer que bebe es del que està al lado)
Hacer base: Ventajas y desventajas
Teorías del bebesolismo

CUARTO TRIMESTRE
Resaca I
Discusión II
Bebidas en la Playa II
Bebidas Caseras II
El alcohol como complemento en celebraciones (tipos de bebida según la celebración)
Cómo controlar a un borracho
Amigos, casi-hermanos y compadres: Diferencias básicas
Licores clandestinos, mito o realidad?
Jurisdicción del borracho
Técnicas avanzadas de ocultar el estoque (como hablar e inhalar al mismo tiempo)

QUINTO TRIMESTRE
Resaca II
Excusas Familiares Básicas (optativo)
El alcohol como mecanismo de escape
La comunicación, herramienta importante en la parranda
Consecuencias de beber fiado
Open bar
Tragos de hombres y mujeres
Pensamientos después de la parranda
Sentimientos de culpa I, cómo controlarlos

SEXTO TRIMESTRE
Excusas Laborales Avanzadas; "es mi voz, pero no es mi voz"
El alcohol como liberador de tensiones
Ética profesional del bebedor
Sentimientos de culpa II, cómo eliminarlos
Tratamiento para las resacas agudas
Llamadas telefónicas a ex-novias: Ventajas y Desventajas
Técnicas de vocalización básicas para el Karaoke (optativo)
Trabajos de Grado (en grupos): Son Anónimos los Alcohólicos?
Rally del Borracho. Incluye material didáctico y de apoyo en algunos cursos.

Periódicamente se llevarán a cabo actividades deportivas de relajamiento tales como: barra fija, lanzamientos de jaibolina, cien litros planos, levantamiento de tarro , cien cubas libres y otras más.


Las materias resaltadas las tuvo que tomar en más de una ocasión.

1/28/07

OTRA LECTORA ME RECLAMA

Por el Gober Precioso

Recibí el siguiente email:
Escribí mi comentario, pero tienen más requisitos que la visa gringa pra publicarlo...y se borró.
vayan al carajo

No, señora mía, no hay ningún requisito ni obstáculo para poder subir sus comentarios, salvo los límites que marca la propia inteligencia. Ahí sí yo no tengo la culpa de nada.

'Chas gracias por mandarnos al carajo. Sepa Ud. que está harto correspondida.

1/27/07

EL BUZON DEL LECTOR

Por el Gober Precioso

Recibí el siguiente correo:
Hola mi estimado y fino amigo. Habria mucho que decir, pero siento que tu poca vision de la realidad no te dejara entender un pensamiento que es solo para seres que buscan mas la paz, que la misma guerra.

Tu blog es un poco malo, te enviaria esto en los paneles generales pero por mas que busque la forma de agregar este comentario no me lo permitieron tus filtros.

Yo soy poblano, no se tu, (y ni me interesa). Lo que si te digo es que yo no estoy a favor de la Pedofilia como tal, pero tampoco estoy a favor de situaciones en las que no esta clara la realidad. Lo que si te digo es que la fiesta no se acaba, hasta que se acaba. Que si el Sr. es una lacra, no seria el unico, pero como dijo Cristo, aquel que este libre de pecado, que tire la primera piedra. Y bien es sabido que el señor Marin no sera presisamente quien se inclinara a recoger esa piedra, pero Usted le aseguro, tampoco.

No defiendo al Sr Marin, pero lo que si ya estoy hasta la madre, es que siempre en blogs como estos hablan mas sus traumas existenciales que la misma razon. Ponganse a trabajar. Cuida a tus niños de pedofilos -como segun tu el Sr Marin-. Cuidate a ti mismo. Deja en paz a los que trabajamos y si me he tamado el tiempo en escribirte es por que mi tiempo siempre lo he ocupado por el bienestar mio, de la gente y del pais que quiero. Te agradeceria contestar con dogta ignorancia, si no...abstente. gracias

'Chas gracias por tomarte la molestia de enviarme tus inquietudes. Sólo te quiero aclarar que no hay ningún tipo de filtro para subir tus comentarios.

Ah, intenté contestarte con 'dogta' ignorancia, pero no encontré el significado de la palabreja. Sorry.

1/23/07

INVITACION A LOS CATARINOS DE LA UDLA

Por el Gober Precioso

A todos ustedes, colaboradores de La Catarina, les invito a escribir en este blog todo lo que tengan que decir respecto a la censura ejercida por Palou sobre su publicación.

Mándenme sus escritos a miheroechingao@gmail.com

Recuerden que no están solos. Desde aquí, los apoyaremos siempre.

1/19/07

REGRESANDO DEL EXILIO FORZADO

Por el Gober Precioso

Luego de un par de meses fuera del aire, estamos de vuelta con más enjundia que antes.

Muchas cosas han pasado, 'poco-seso' Meneses dirige los destinos del PRI, el precioso llegó a su segundo informe, se echaron al espía Zárate (espió a quien no debía o chantajeó a alguien?), Palou ha censurado La Catarina... en fin. Prometo poner al corriente este espacio en los próximos días. Mientras tanto, les pido a mis amables e indignados lectores copiar los temas de su agrado antes de que alguien vuelva a apagar la luz.

1/12/07

WE ARE BACK!!!

Por el Gober Precioso

Finalmente logramos rescatar todos los temas. Los mensajes aún van a tardar un poco, pero no se aflijan: hemos rescatado TODO.

Gracias a todos los que estuvieron pendientes por el futuro de este espacio.

10/26/06

EL PRECIOSO NO CANTA MAL LAS RANCHERAS

RANKING SALARIAL

Los sueldos de gobernadores muestran la diversidad en el País. (Salario anual en dólares)

Aguascalientes

· Luis Armando Reynoso, Dls. 259,749


Tamaulipas

· Eugenio Hernández Flores, Dls. 190,891


Estado de México

· Enrique Peña Nieto, Dls. 177,787


Querétaro

· Francisco Garrido, Dls. 172,258


Guerrero

· Zeferino Torreblanca, Dls. 171,561


Baja California

· Eugenio Elorduy, Dls. 161,639


Guanajuato

· Juan Manuel Oliva, Dls. 161,067


Quintana Roo

· Félix González Canto, Dls. 159,464


Puebla

· Mario Marín, Dls. 155,928



BCS

· Narciso Agúndez Montaño, Dls. 148,785


Yucatán

· Patricio Patrón, Dls.146,335


Coahuila

· Humberto Moreira, Dls. 141,967


Chihuahua

· José Reyes Baeza, Dls. 135,426


San Luis Potosí

· Marcelo de los Santos, Dls. 126,527


Nuevo León

· Natividad González Parás, Dls. 122,059


Chiapas

· Pablo Salazar Mendiguchía, Dls. 117,688


Morelos

· Marco Antonio Adame, Dls. 109,975


Campeche

· Jorge Carlos Hurtado, Dls. 109,433


Durango

· Ismael Hernández, Dls.103,824


Veracruz

· Fidel Herrera, Dls. 99,790


Nayarit

· Ney González, Dls. 96,448


Michoacán

· Lázaro Cárdenas Batel, Dls. 96,228


Tabasco

· Manuel Andrade, Dls. 91,636


Sonora

· Eduardo Bours, Dls. 86,749


Distrito Federal

· Alejandro Encinas, Dls. 86,367


Colima

· Silverio Cavazos, Dls. 80,632


Hidalgo

· Miguel Ángel Chong,Dls. 78,164


Sinaloa

· Jesús Aguilar, Dls. 74,635


Zacatecas

· Amalia García, Dls. 71,915


Jalisco

· Francisco Ramírez Acuña, Dls. 64,215


Tlaxcala

· Héctor Ortiz, Dls. 47,273

Fuente: Web de las entidades, UCEF, SHCP y Reporte de la Comisión de Salarios de Gobernadores de EU / Realización. Departamento de Análisis de REFORMA


COMENTARIO: Son sueldos de primer mundo para un país con niveles de pobreza similares al continente africano. ¡Vamos bien SEÑORES POLITICOS!

Estas cifras no incluyen otro tipo de “ingresos”.

9/30/06

ATENTO AVISO

Por el Gober Precioso

Anoche hubo un error en el sistema de indexación de archivos (whatever that means) the Blogger, y fueron enviados los últimos temas a la estratósfera.

Me informan que es temporal.

Gracias por su comprensión y preferencia.

9/7/06

SE ACEPTAN SUGERENCIAS





Por Tartufo

La Jornada de Oriente, jueves 7 de septiembre de 2006.

Se celebrará en la ciudad de Puebla la convención internacional de circo
(Juan Pablo Ramos Monzón)

El grupo de arte circense Ángeles Rodando, que surgió de la compañía Rodará, prepara el último acto previo al festival internacional de pantomima, en el que se reunirán los más importantes exponentes de las artes escénicas de circo. Los organizadores han anunciado que del 23 al 26 de noviembre se llevará a cabo la Convención Internacional de Circo y Escena, en el Instituto Cultural Poblano como antesala del Festival Internacional de Pantomima (FIR) que se inaugura el mismo día en que el primero concluye.

COMENTARIO: Tengo miles de propuestas. Seguramente de politicos comenzando por el precioso Marin y decenas de periodistas poblanos literamente PELEARAN su lugar.
Y cuales son sus propuestas?

8/9/06

EL DOMINGO, MITIN PARA RECORDAR LA INFAMIA DEL PRECIOSO

Por el Gober Precioso

Lo que queda del Frente Cívico está convocando a ir al zócalo este domingo para "conmemorar" el 6º mes del precioso escándalo. Aquí pueden leer la nota.

Nomás que MUCHO OJO: estará presente Porfirio Muñoz Ledo, así que ya saben Uds., amables e indignados lectores, hacia dónde girará el mitin. Evidentemente, dirán en los medios que hubo un masivo apoyo al peje en Puebla.

Vayan con las reservas del caso, pues, como dije en otro mensaje, el Gober Precioso es patrimonio de la humanidad y todos tenemos derecho a beneficiarnos de él.

6/21/06

LA CAUSA ES EL CIGARRO!!!

Por el Gober Precioso

Desde tierras teutonas les escribo algo totalmente fuera del tema de este blog, pero es un hecho impactante en el desempeño del tri: desde que la FIFA amenazó a la Femexfut con multar a La Volpe si volvía a encender un cigarro, los nuestros no dan una.

POR FAVOR, LA VOLPE, VUELVE A FUMAR!!!!!!!


Todos los mexicanos en Alemania haremos una vaquita para pagarte la multa!!!!

5/21/06

250,000 VISITAS UNICAS

Por el Gober Precioso


Ya se me estaba pasando informarles que este fin de semana superamos las 250,000 visitas únicas al blog.

La meta es llegar al millón antes de que la Suprema Corte declare culpable al héroe de esta película.

Gracias a todos por su apoyo, y seguiremos adelante.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...