11/7/06

QUÉ SE NECESITA PARA VENDER AUTOS?

Por el Gober Precioso

Dénse una vuelta, amables e indignados lectores, por el flamante boulevard Forjadores. Entre el Molino y el Centro Comercial Cruz del Sur, encontrarán varias decenas de autos y camionetas en venta, en plena vía pública. La mayoría, sin placas, faltaba más.

Con el mayor desparpajo, alguien con influencias está haciendo su agosto...

O será que soy muy malpensado y cualquiera puede poner su puesto ambulante de compraventa de autos?

Así de fácil es?

11/6/06

EL GOBER PRECIOSO Y EL FALSO REY

Por Miguel Ángel Granados Chapa


El dispendio propagandístico de Mario Marín, por una necesidad política generada por el entredicho en que se halla por la agresión a Lydia Cacho, lo lleva a extremos ridículos como honrar a una persona que en sus dos facetas por lo menos exagera lo que es.

La cabra tira al monte: el góber precioso no sólo sostiene amenos coloquios con un rey, el de la mezclilla, sino que el viernes pasado "se reunió con Su Majestad Drolor Bosso Adamtey I... reconocido internacionalmente por conducir a su pueblo al progreso en educación, habilitar la economía, fomentar servicios médicos y de salud, el desarrollo de vivienda y trabajo". La fotografía que acompaña a ese texto, cuya publicación fue pagada con munificencia en la prensa local y no pocos diarios de la Ciudad de México, muestra al todavía gobernador de Puebla Mario Marín sonriente y agradecido por la presencia en su estado del Rey de Shai, quien "expresó su deseo y confianza por el progreso de Puebla, al considerarla una entidad que se perfila como un ejemplo a nivel nacional, ya que en la actualidad mantiene un trabajo permanente para abatir las desigualdades".

Profundo y atrevido el monarca que embelesó al góber precioso (el héroe de Kamel Nacif) dijo verdades de a kilo e hizo insinuaciones interesantes: "Siempre es un privilegio conocer a otras personas y siempre digo que cualquier persona que tú conoces puede enseñarte algo; el mundo es nuestro salón de clases y la vida nuestra experiencia, y al conocerlo a usted este día he aprendido algo y aprenderé mucho más; espero que nuestra reunión no termine aquí y nos lleve más allá de su oficina".

Marín gasta fortunas en difundir los actos en que participa, cualquiera que sea su naturaleza y relevancia: ya lo vemos inaugurando biodigestores municipales, ya cortando el listón de una feria del hogar local, ya entregando la bandera mexicana a Genaro García, apodado Poblanito, en trance de disputar el título de peso gallo según el Consejo Mundial de Boxeo. Como es natural, ayer su oficina de prensa se afanó en presentarlo en la reunión que varios ejecutivos locales mantuvieron con Felipe Calderón. De creer esa propaganda no hubo en Metepec propuestas más trascendentes que las expuestas por el amigo del Rey de Shai.

Especialmente desde que se conoció su papel en la urdimbre delictuosa para lastimar y castigar a Lydia Cacho, el góber precioso busca contrarrestar su desprestigio con profusa difusión pagada de sus ires y venires. Recuérdese que la Suprema Corte de Justicia mandó ampliar la pesquisa sobre la violación a las garantías individuales de la periodista, precisamente para que se indague el papel del gobernador en la trama contraria a los derechos humanos y la democracia. De allí que Marín busque ser avalado como si se tratara de un gobernante ejemplar. Sólo que en este caso se le pasó la mano, porque el Rey de Shai es un charlatán.

Ghana es una república, cuya estructura jurídica no admite estados regidos por monarcas coronados. Shai, en efecto, es una región en el oriente de aquella nación, cuyas colinas son un atractivo turístico. Pero no goza de una autonomía tal que le permitiera ser gobernado por un rey y menos uno especializado en "el progreso y desarrollo del estado de Shai en Ghana". El presunto dirigente (que fue también recibido en la legislatura local, donde embaucó a los diputados con una conferencia, y en la alcaldía, donde apenas se cree que un ex rector universitario como Enrique Doger no se percate de la superchería a la que se avino) mantiene una doble personalidad.

Nacido en Asamankese, dice de sí mismo haber sido coronado en 1999. Y en la página de internet de su advocación regia se ufana de que "sin duda el reinado y el liderazgo santo fueron parte de su destino", que presumiblemente consiste en "guiar al Consejo de reyes en desarrollar estrategias que mejoren la vida del pueblo en Shai y el estado de Shai. Como su único portavoz, su sabiduría y consejo son vitales en marcar el curso del futuro en esta región".

En tanto que rey, se hace llamar Drolor Bosso Adamtey I. Pero esa es sólo la mitad de su personalidad. La otra es ocupada por el doctor Kingsley A. Fletcher, un predicador religioso con extrema habilidad para combinar los intereses celestiales y los terrenales. Está casado con una mexicana cuyo primer nombre es Martha. Forman una pareja privilegiada según se aprecia en este informe oficial: "En 1983, cuando este matrimonio viajaba de Londres a México, Dios les habló diciéndoles que dejaran un ministerio exitoso localizado en Inglaterra para luego establecer una iglesia en Estados Unidos".

Conforme a ese mandato divino, los señores Fletcher (¿o el Rey y la Reina?) fundaron en 1985, en Research Triangle Park, Carolina del Norte, la Life Community Church. Antes de hacerlo, reza la página de esa iglesia, "el doctor Fletcher ya había viajado extensivamente como misionero evangelizador y había establecido más de 200 iglesias a nivel mundial".

La Life Community Church (Iglesia Vida en Comunidad) es sólo una porción del vasto conglomerado regido por Fletcher, identificado con la denominación Kingsley Fletcher Ministries, que incluye iniciativas que vinculan las dos caras del predicador-rey: Hope for Africa, Inc., por ejemplo, fundada en 1993, asegura participar en la distribución de medicamentos, no sabemos a qué título. La división crediticia, sin embargo, es la más llamativa. Se llama Covenant Community Credit Union, que ofrece una modalidad amplia de negocios. Un ejemplo son los títulos emitidos por su versión hispana, la Cooperativa Comunitaria Latina de Crédito, todo lo cual opera en un amplio conjunto arquitectónico, el North Carolina Minority Support Center.

¡Así son los amigos del góber!

EL PRECIOSO BUSCA LA CAIDA DE ULISES RUIZ

Por Arturo Rueda

El seguimiento al caso Oaxaca se ha convertido en una de las obsesiones de Mario Marín. Fuentes gubernamentales aseguran que todos los días, a su escritorio en Casa Aguayo, llega un reporte que describe detalladamente todo lo que ocurre en la entidad vecina. Y es que para el gobernador poblano, Ulises Ruiz personifica la esperanza de no ser destituido en caso de que la Suprema Corte de Justicia lo que encuentre responsable en la violación de garantías a Lydia Cacho. La tesis fundamental que maneja el marinismo –no muy lejana de la realidad- es que la caída del gobernador oaxaqueño representa un seguro de vida para Mario Marín. ¿Por qué? Porque en el reacomodo del poder en la segunda presidencia panista el PRI estaría dispuesto a sacrificar a uno de sus 17 gobernadores, pero en ningún caso a entregar la cabeza de 2. Así, si las circunstancias de Oaxaca obligan al priísmo a permitir la destitución de Ulises, llegado febrero no permitirían la de Mario Marín.

Al interior del priísmo nacional es evidente la falta de solidaridad de Mario Marín en el caso Oaxaca. Y es que precisamente el gobernador poblano desea fervientemente –más que ningún otro priísta- la renuncia de Ulises Ruiz. Sus críticas a la ingobernabilidad que se vive en la entidad vecina son constantes, y en la misma línea discursiva se mueven sus incondicionales. En voz alta –así como en los pasillos del poder- los marinistas ponderan la estabilidad política de Puebla frente a la ingobernabilidad oaxaqueña. Allá si hay problemas; aquí sólo hubo un escándalo mediático. Allá todo mundo está contra el gobernador; aquí solamente un puñado de radicales y disidentes. Allá hay marchas y anarquía; aquí hace tiempo que se acabaron las movilizaciones y la gente vive en paz. Allá ha habido más de 12 muertos; aquí ni uno solo. Puebla no es lo mismo que Oaxaca. Si alguien debería caer, sería Ulises Ruiz, y no Mario Marín.

De esta forma, al interior del priísmo, los marinistas se han convertido en promotores de la destitución del gobernador oaxaqueño como una forma de vacunarse. Creo que su razonamiento es correcto. La caída de Ruiz neutraliza la de Marín. Veamos la lógica.

Ulises Ruiz, a pesar de haber perdido el control de Oaxaca, se encuentra sostenido por la clase política priísta y por la coyuntura. En el primer caso, se trata de una de las directrices impuestas por Roberto Madrazo desde la penumbra a sus herederos Mariano Palacios Alcocer y Manlio Fabio Beltrones, considerando que Ulises Ruiz sufrió la embestida de la sección 22 de Elba Esther Gordillo precisamente por ser de los pocos gobernadores que no traicionaron al candidato presidencial priísta. En el fondo, el origen del conflicto oaxaqueño se encuentra en la disputa Elba-Madrazo. Por ello, los madracistas tienen la indicación de defender a Ruiz.

Ulises Ruiz también se encuentra sostenido por la urgencia coyuntural del panismo para mantener su alianza con el priísmo, por lo menos hasta después de la toma de posesión de Felipe Calderón. La amenaza de Gamboa, Beltrones y Palacios Alcocer es simple: si el PAN atenta contra Ulises Ruiz o activa algún mecanismo de destitución, los diputados y senadores priístas no se harán presentes el primero de diciembre, y si el perredismo se ausenta también, no habrá quórum en el Congreso y por tanto Calderón no podrá tomar posesión.

Por ello, el panismo nacional decidió sostener a Ulises Ruiz al costó de enviar a la Policía Federal Preventiva a instaurar una paz ficticia, con el riesgo de enfrentamientos que terminen en baños de sangre por un conflicto que ni siquiera es suyo. Así que hasta el primero de diciembre, Felipe Calderón está obligado a pactar con el priísmo. Aunque eso signifique que Ruiz siga en el poder. Además, la traducción política de la caída del gobernador oaxaqueño es que la movilización callejera puede tumbar a un gobernante, la lógica que favorece a Andrés Manuel López Obrador. Por ello, a pesar de los oaxaqueños, Ulises Ruiz seguirá siendo gobernador.

En el fondo, el priísmo nacional no defiende a la persona de Ulises Ruiz, sino un coto de poder que es la gubernatura de Oaxaca. Si Ruiz cae, quien pierde es el PRI, ya que según la constitución de la entidad vecina tendrían que convocarse a nuevas elecciones. Comicios que difícilmente podrían ganar el tricolor en las condiciones que vive el estado.

Sin embargo, de agravarse el conflicto oaxaqueño, después del primero de diciembre sí podría darse la caída. Con el PAN fortalecido, quizá el PRI ahora sí tendría que entregar la cabeza de Ulises. Ya ello le apuesta Mario Marín.

Con una gubernatura perdida, el PRI no puede darse el lujo de entregar otra. Marín apuesta a que si la Corte lo encontrara culpable y Felipe Calderón, buscando ganar legitimidad quisiera llevar adelante su destitución, entonces el priísmo nacional lo arroparía -diputados, senadores y Comité Ejecutivo Nacional- y defendería su causa de la misma forma que lo que hacen ahora con Ulises Ruiz.

El razonamiento del marinismo aparentemente es correcto. Si cae Ulises Ruiz, la destitución de Mario Marín es casi imposible. Pero tres coyunturas conspiran contra Marín, aunque no sé si sea plenamente consciente de ellas. Mañana continuaremos con el tema.

11/4/06

NO SE CONFUNDAN, SEÑORES

Por el Gober Precioso

Ultimamente he empezado a recibir emails, supuestamente enviados por miembros de la APPO, donde se me solicita que les "preste" el blog para organizar un movimiento similar al de Oaxaca, a fin de echar al precioso de Casa Puebla.

Desde ya les quiero aclarar varias cosas:

1. Ulises Ruiz y Mario Marín pelean entre sí para saber cuál de los dos es la mierda más grande que ha excretado este país en las últimas décadas.

2. A pesar de que detesto al infeliz precioso y he usado mucho de mi tiempo libre —incluso, hasta de mi tiempo laboral— en el mantenimiento y actualización de este blog; a pesar de que el imbécil precioso es un hijo de perra; a pesar de que el enano de mierda es un hampón, un gángster, un pederasta y mil etcéteras más, NO ESTOY DE ACUERDO en convertir a Puebla en otra Oaxaca.

3. La APPO ha aprovechado un momento particular como fue la elección presidencial, la debilidad del inútil presidente Fox, así como la timoratez del mismo pendejo Ulises Ruiz, para apoderarse de buena parte de la cd. de Oaxaca, so pretexto de desequilibrar el gobierno del susodicho dictadorzuelo barato.

4. Me declaro absolutamente en contra de que la APPO y la extrema izquierda poblana secuestren a mi Puebla del alma. Así que desde este instante, sepan que no cuentan conmigo, absolutamente para nada.

5. Si pretenden tumbar al precioso, armen todo un batallón, irrumpan en sus oficinas de Casa Aguayo, sáquenlo encadenado y cuélguenlo de un árbol en el zócalo. En eso sí tendrán mi apoyo. Pero que ni se les ocurra tomar calles, atentar contra el patrimonio arquitectónico de Puebla, levantar barricadas, secuestrar camiones, tomar estaciones de radio o atrincherarse en el carolino. Eso, señores de la APPO, es vandalismo barato y lo único que merecen es la cárcel, si no los matan antes.



Para todos mis fans de la APPO, les dejo el acceso directo a la página de Reporte Indigo donde sacan un excelente artículo: El Lado Oscuro de la APPO

Que lo disfruten, vándalos.

11/1/06

MAS SOBRE EL DESABASTO EN EL ISSSTEP

Por el Gober Precioso

Ha sido corroborada la relación entre el escándalo del precioso y el desabasto en el ISSSTEP:

Mi Góber Precioso:

Te pido antes que nada, el anonimato.

Soy derechohabiente del ISSSTEP y padezco una lesión crónica que me obliga a asistir continuamente al Hospital a consultas y también a curaciones.

Efectivamente, desde que se desató el escándalo Marín-Nacif, nos hemos visto afectados los enfermos de esta institución; aparentemente hay escasez de recursos debido a la construcción del "nuevo" hospital que, tengo entendido, sería de 6 ó 7 pisos, pero debido a los estudios de suelo realizados (¿en verdad será por eso?) resulta que solamente será de 2 pisos.

Esta razón es la que invocan para que cada vez haya menos medicamentos en la farmacia; durante los muchos años que tengo de ser derechohabiente, siempre presumí ante mis colegas afiliados al ISSSTE que en el ISSSTEP nos daban medicamentos de marca, y no los genéricos que dan en el resto del sector salud: ERA verdad, medicamentos de calidad, que realmente curaban. Ahora, son medicamentos de laboratorios desconocidos, uno de ellos de Puebla, y que sólo por oídas de pláticas de algunos doctores, parecen ser de un laboratorio llamado SONS y que es propiedad de alguien que tiene puesto en el gobierno actual o es hijo de un funcionario. Esto no me consta, lo que me consta es que los medicamentos parecen de talco. Y no funcionan.

Llevo ya varios meses incapacitado, pues mi lesión es severa, y he consultado opiniones fuera del ISSSTEP, y coinciden en que el tratamiento que recibí es el adecuado para el daño que tengo, me dicen que estuvo bien lo que los médicos hicieron, pero que los medicamentos recibidos no son los más indicados. Al inicio de mi tratamiento recibí un tipo de medicina, pero ahora cuando voy los doctores buscan en la computadora los medicamentos que me daban antes ¡y ya no aparecen! ¿Qué pueden hacer los doctores? Tengo entendido que los regañan si sugieren que uno compre las medicinas que realmente se necesitan.

Como dije antes, voy a curaciones casi del diario, y voy a diferentes horas, por lo que puedo opinar de los diferentes doctores, en la mañana, en la tarde y he llegado a ir hasta en la noche, porque en la noche los médicos tienen menos carga de trabajo y hay unos gorditos y un güerito que atienden muy bien a los pacientes, pero ¡ay! en las tardes... Yo entiendo que sí tienen mucha gente, me ha tocado la ficha 35 ó 40, y solamente hay un médico en curaciones con varios estudiantes, pero este médico se la pasa nada más dando órdenes de modo prepotente a sus estudiantes y se ufana de que está muy bien parado porque ha atendido a varios influyentes, y él no hace nada, nada más les grita a los estudiantes y sigue sentado sin preocuparse si los estudiantes hacen bien la curación o no. Eso sí, llegan los representantes sindicales (NUESTROS REPRESENTANTES), con un amigo, familiar o conocido de ellos, y entonces este mal médico sí se desvive en atenciones para gente que NI SIQUIERA ES DERECHOHABIENTE y salen con atención médica, MEDICAMENTOS que están escasos, y no más por ser amigos de nuestros representantes. También me ha tocado ver que los jefes de los médicos, no nada más los representantes, les ORDENAN ver a personas que NO SON DERECHOHABIENTES, les piden que los atiendan antes que a nosotros que sí nos descuentan del sueldo la atención médica, y también LES DAN MEDICAMENTOS. Estos "jefes" y "jefas" tienen hasta parecido físico con nuestro precioso mandatario, por lo que me imagino estarán ahí por compadrazgos más que por capacidad.

En fin, yo le agradezco a los doctores que me han atendido, no le agradezco nada al que se las da de influyente, y a los jefes sí les miento la madre, porque han quitado medicinas, han reducido el tamaño del nuevo hospital, y abusan de su cargo para beneficiar a sus parientes y amigos.

Nunca había visto tan mal al ISSSTEP en los 14 años que tengo de ser derechohabiente. Cuando Bartlett no había influyentismo, luego todo se descompuso con Melquiades, resulta que todo mundo era compadre de Melquiades y exigían atenciòn especial, y ahora con Precioso hasta los que no son derechohabientes son ganones del presupuesto.

Saludos, sigue con el blog.

Si saben más de este asunto, les pido su colaboración para evidenciar al infeliz precioso. Ya basta, carajo!!!

DOS BELLÍSIMAS SEPULTURAS


TOTAL, SOÑAR NO CUESTA NADA.

10/31/06

IMITADORES PRECIOSOS

La Jornada de Oriente, martes 31 de octubre de 2006.

Aprueba el Congreso consejeros electorales afines al PRIAN
Lesly Mellado May

La elección del consejo general del Instituto Electoral del Estado (IEE) estuvo marcada por la negociación entre los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional que acordaron cuotas partidistas.

En la sesión celebrada ayer en el Congreso del estado no se dieron a conocer los criterios de selección; solamente se sometió a votación una lista de 18 personas; nueve consejeros electorales propietarios y el mismo número de suplentes.

Como presidente del nuevo consejo se nombró a Jorge Sánchez Morales, quien se distinguió por ser el de más experiencia en materia electoral de la lista de las 18 personas presentada en el pleno del Poder Legislativo.

Fueron electos para integrarse al consejo general del IEE: Fidencio Aguilar, Juan Carlos de la Hera, Miguel David Jiménez López, Olga Alicia Lazcano Ponce, Paul Monterrosas Román, José Joel Paredes Olguín, Víctor Rodríguez Serrano y Rosalba Velásquez Peñarrieta.

Las 18 personas que hoy son consejeros propietarios y suplentes obtuvieron el voto unánime de los 41 diputados, pues se ajustaron a las negociaciones a cuotas partidistas.

En la sesión no se habló de la trayectoria de quienes hoy integran el IEE; sólo se dieron los nombres, y fue la oficina de comunicación social la que repartió algunos datos de las hojas de vida de los consejeros propietarios.

Jorge Sánchez Morales (19 de febrero de 1968) es abogado egresado de la UPAEP y ha participado en la organización de procesos electorales a nivel federal como consejero local del IFE (2005-2006); fue secretario de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Estado desde 2001.

Fidencio Aguilar Víquez (3 de abril 1966) es profesor de Filosofía en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Identificado con ideología de derecha, se ha desempeñado como consejero electoral distrital en procesos federales (1997 y 2006) y locales (2001); además es suplente de Antonio Juárez Acevedo, miembro de la Comisión de Acceso a la Información Pública.

Juan Carlos de la Hera Bada (5 de enero de 1972) es egresado de la Escuela Libre de Derecho; fue secretario técnico del Plan Gran Visión 2020 de la Universidad Autónoma de Puebla. Colaboró con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como asesor de la Comisión de Seguridad Ciudadana (2000-2001).

Miguel David Jiménez López (30 de diciembre de 1975) es contador público por la Universidad Iberoamericana y sólo se ha desempeñado en la administración pública. Fue subdelegado de Administración e Innovación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; director de Planeación y de Investigación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y director de Operación Parlamentaria con el Senado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Alicia Olga Lazcano Ponce (2 de febrero de 1959) estudió antropología social en la Universidad Autónoma de Puebla y es directora del Centro de Desarrollo Regional de la Universidad de las Américas. Hace un par de semanas fue acusada por campesinos de Tlaxcalancingo de generar el fracaso de un proyecto para producir nopal.

Paul Monterrosas Román (29 de junio de 1972), egresado de la Escuela Libre de Derecho; de 2001 a 2006 ha laborado en el Instituto Electoral del Estado: como asistente del consejo, miembro del servicio electoral, jefe del departamento de Partidos Políticos y actualmente como jefe del departamento operativo regional de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

José Víctor Rodríguez Serrano (11 de enero de 1960) estudió en la maestría en Procesos Electorales impartida por la SEP y el IFE. Fue vocal distrital del IFE en San Martín Texmelucan.

Rosalba Velázquez Peñarrieta (24 de mayo de 1959) es abogada egresada de la UAP y presidente del Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Puebla.

Joel Paredes Olguín (10 de mayo de 1965) es sociólogo por la Universidad Veracruzana y labora como profesor en la UIA, el Colegio de Tlaxcala, la UAP y la Escuela Libre de Derecho, además fue “ombudsman del lector” del periódico Síntesis.

Como consejeros electorales suplentes quedaron Hugo Campos Cabrera, Patricia Cuautle Fabián, Javier Ojeda Sánchez, Cuauhtémoc Luna Mendoza, Carlos Payró Thomas, Jorge Ismael Pérez Garrido, María de Jesús Trejo Guadarrama, Ángel Pérez García y Carlos Romero Rojas.


COMENTARIO: Parece que no experimentamos en cabeza ajena. De esta misma manera se conformó el actual consejo del IFE: una ranfla de mediocres designados por las cúpulas partidistas, que han tirado a la basura todo el prestigio que obtuvo con Woldemberg.
PRI y PAN han copiado el mismo esquema, versión Puebla. Ya verán los problemas que se avecinan en las próximas elecciones locales. Eso sí, estos señoras y señores tendrán un sueldo proporcional a su mezquindad: enorme.

DESABASTO EN EL ISSSTEP

Por el Gober Precioso

A poco están desviando recursos para defender al precioso? No, no puede ser, si éste es un gobierno de "nueva generación"...

HOLA BLOGUERO:

HOY TE QUIERO PEDIR MUY ATENTAMENTE QUE SUBAS AL BLOG ESTA QUEJA PORQUE QUIERO COMPARTIR MI INDIGNACION POR LO QUE SIGUE PASANDO EN EL GOBIERNO DE LA SUCIA RATA LLAMADA MARIO MARIN TORRES

PUES RESULTA, QUE EL JUEVES DE LA SEMANA PASADA ACOMPAÑE A UN FAMILIAR A CONSULTA AL ISSSTEP, EN DONDE UNA VEZ CONCLUIDA LA REVISION MEDICA, NOS TRASLADAMOS AL AREA DE FARMACIA PARA SURTIR LA RECETA, EN DONDE DESPUES DE TRES HORAS DE ESTAR FORMADOS, SE NOS INFORMO QUE NO HABIA EL MEDICAMENTO.

AL IR A RECLAMAR ANTE LA ADMINISTRACION DEL HOSPITAL, SE NOS EXPLICO QUE DESGRACIADAMENTE DESDE QUE EMPEZO EL ESCANDALO DEL PRECIOSO, SE LES HA REDUCIDO MUCHO EL PRESUPUESTO Y QUE NO HAY PARA CUANDO LA SITUACION SE NORMALICE.

LA VERDAD ME MOLESTO MUCHO, PORQUE EN LA FILA HABIA FORMADA MUCHA GENTE DE LA TERCERA EDAD Y MUCHAS MUJERES QUE LLEVABAN A SUS HIJOS ENFERMOS, QUIENES TUVIERON QUE IRSE A SUS CASAS Y COMPRAR LA MEDICINA POR SU CUENTA, A PESAR DE QUE ES OBLIGACION DEL ISSSTEP DOTAR DE MEDICINA A SUS DERECHO HABIENTES.

EL MOTIVO DEL ENTRIPADO QUE HICE, ES QUE NO PUEDE SER, QUE MIENTRAS EL OJETE DE JAVIER SANCHEZ GALICIA, ANDA CON UNA MALETA REPLETA DE DINERO PARA REPARTIR EN LAS REDACCIONES DE LOS PERIODICOS NACIONALES, A FIN DE QUE LA PRENSA NO HABLE MAL DE LA SUCIA RATA DE APELLIDOS MARIN TORRES, EN EL GOBIERNO DEL ESTADO, LOS PRESUPUESTOS EN TODAS LAS DEPENDENCIAS HAN SIDO OBJETO DE FRECUENTES RECORTES.

PERO LO QUE NO TIENE MADRE, ES QUE HAYA DESABASTO DE MEDICINAS EN EL ISSSTEP, PUES EL PUTO DE MARIN Y SU BURBUJA NO TIENEN DERECHO A JUGAR CON LA SALUD DEL PUEBLO QUE LOS MANTIENE.....

GRACIAS BLOGUERO....

OJALA QUE ME PUEDAS ECHAR LA MANO, DIFUNDIENDO MI MENSAJE......

Qué asquerosidad es esto, eh?

10/30/06

¿Y LA FOTO "BALÍN"?

Organiza Fox despedida
Pide Presidente a gobernadores que no lo olviden, pues los va a visitar
29 10 2006 REFORMA / Staff

En su comida de despedida con gobernadores del País, el Presidente Vicente Fox pidió ayer a los mandatarios no olvidarlo ni cerrar las puertas a futuros encuentros, pues planea recorrer los estados de la República durante el próximo sexenio.

Al iniciar sus actividades de despedida -queda poco más de un mes antes de que concluya su mandato- Fox convocó a gobernadores de distintos partidos a una comida en el Rancho San Cristóbal, en Guanajuato, en donde adelantó parte de sus planes pospresidenciales.

En el evento, calificado por algunos de los asistentes como relajado y "de carácter social", el todavía Presidente dijo estar decidido a quedarse a vivir en México, por lo que pidió a los mandatarios estatales recibirlo en un futuro, aun cuando ya haya dejado el poder.

Acompañado de su esposa, Marta Sahagún, el Presidente ofreció un discurso en el que dejó de lado el tema de Oaxaca.

Por el contrario, dedicó buena parte de sus palabras a realizar un recuento de las actividades de gobierno significativas para algunas entidades y para expresar su agradecimiento al apoyo recibido por los gobernadores a lo largo de su sexenio.

Pese a que fue convocada desde hace dos semanas, la comida fue realizada de forma discreta.
No fue sino hasta las 14:00 horas de ayer que Los Pinos emitió un escueto comunicado, en el que se detalló únicamente que el encuentro tendría por meta reunir al Presidente con los Ejecutivos estatales por última vez "en un ambiente de cordialidad".

Sin embargo, no hubo un quórum completo. Entre otros, se ausentaron el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, quien pasó buena parte de la mañana en la Secretaría de Gobernación, y los mandatarios de Baja California Sur, Zacatecas, Chihuahua, Campeche y Chiapas. Tampoco estuvo presente el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas.

Quienes sí asistieron -en algunos casos junto con sus esposas- fueron los gobernadores de Colima, Silverio Cavazos; Nuevo León, Natividad González; Durango, Ismael Hernández Deras, y Tamaulipas, Eugenio Hernández.

Así como los de Puebla, Mario Marín; Sonora, Eduardo Bours; Nayarit, Ney González; Tlaxcala, Héctor Ortiz; Yucatán, Patricio Patrón; San Luis Potosí, Marcelo de los Santos, y Morelos, Marco Antonio Adame, entre otros.

Los mandatarios arribaron y dejaron el Rancho San Cristóbal a bordo de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana

Comentario: Esta ocasión ¿qué fotografía "balín" nos ofrecerán los esbirroz del precioso? ¿Con el cuerpo del esbelto gobernador de Tabasco o del atlético mandatario de Yucatán?

¡No le da pena al precioso ir a eSte tipo de eventos donde lo tratan como lo que es: UN APESTADO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...